Estudiante latina de Westhampton administra pequeña despensa gratuita que se ha convertido en un “salvavidas” para muchos miembros de nuestra comunidad

In Comunidad, Noticias, Portada by Juliana HolguinLeave a Comment

Yulianna Méndez, una estudiante de grado 11, administra con dos compañeras de la escuela secundaria de Westhampton, una despensa gratuita para ayudar a la comunidad. Foto: cortesía

Yulianna Méndez, es una estudiante de grado 11 de la Escuela Secundaria de Westhampton, pero además es la encargada de administrar y abastecer una pequeña despensa gratuita, que está ubicada detrás del parqueadero de la estación de bomberos de la localidad y que tiene la misión de ayudar a quienes estén enfrentando dificultades para proveerse de alimentos, en momentos en que el trabajo escasea y las condiciones se tornan difíciles para algunos miembros de nuestra comunidad.

Yulianna trabaja en asocio con Megan y Kate Pomroy, dos compañeras de la secundaria, con las que se encarga de buscar provisiones y mantener al día la pequeña caseta, que se ha convertido en un verdadero “salvavidas” para algunos vecinos del sector.

“Si necesitan algo lo pueden sacar, pero si hay personas que tienen mucho, si tienen comida que ya no quieran, pueden ir a dejarla al pantry”, dice Yulianna.

La pequeña alacena surgió hace algunos años como una iniciativa de un grupo de estudiantes de la escuela de Westhampton, quienes al terminar su etapa escolar para ingresar a la universidad, le heredaron a Yulianna la misión de mantener viva la casita y lo más importante, asegurarse de que siempre esté dotada de todo lo necesario para cubrir las emergencias de la comunidad.

“Una de las chicas me preguntó que si quería continuar y de ahí salí a buscar a otras dos amigas que me estan ayudando también. Tenemos todo tipo de comida, pasta, tenemos cosas en lata y artículos higiénicos”, dijo Yulianna.

Yulianna Méndez, en el centro, en compañía de Megan y Kate Pomroy, las tres administran la pequeña caseta de alimentos gratuitos de Westhampton. Foto: Cortesía

La puerta de la casita no tiene seguro, para que todo aquel que esté en apuros, se sienta libre de abrirla y tomar lo que necesite. Por supuesto también pueden abrirla quienes lleguen con donativos para surtir la despensa.

Yulianna y sus amigas crean constantemente campañas para incentivar a los donantes y conseguir más abastecimiento. Además en los conciertos y otras actividades de la escuela, ubican una canasta para que los asistentes dejen sus aportes.

“Yo crecí con personas a mi al rededor que siempre ayudaban a los demás, y desde ahí yo empecé a pensar en qué puedo hacer yo para ayudar a los otros”, dice Yulianna. “Mis padres siempre ayudan a las personas, y yo me siento bien con lo que hago, porque hay gente que me dice “gracias por lo que estás haciendo, nos estas ayudando mucho””.

Yulianna asegura que ella y sus compañeras siempre están pensando en ideas para que los donativos sigan creciendo, además tienen en mente abrir otras despensas y ubicarlas en lugares estratégicos de nuestra área, para que la ayuda llegue a más personas.

“Yo sé que la comunidad está creciendo aquí en Long Island y hay muchos que necesitan alimentos, y hay muchos que no encuentran trabajo y no tienen nada de dinero y pienso que el pantry ayuda mucho a esas personas”, dijo.

Esta estudiante de origen guatemalteco, que sueña con convertirse algún día en doctora para seguir ayudando a su comunidad, afirma con absoluta firmeza que siempre va a estar pendiente de la despensa, aunque cuando ella y sus compañeras terminen la secundaria, planean heredarle la responsabilidad principal a otros estudiantes, para que esta tradición que surgió en los pasillos de una escuela, siga viva a través de las generaciones.

Si usted necesita alimentos, recuerde que puede acudir a cualquier hora del día o de la noche a la caseta que está ubicada detrás de los bomberos de Westhampton. Y quienes quieran contribuir con donaciones de pastas, alimentos enlatados, productos no perecederos o artículos de cuidado personal, pueden dejarlos directamente en la despensa o comunicarse con Yulianna Méndez al 631 639 5450.

About the Author
Juliana Holguin

Juliana Holguin

Juliana es editora, periodista y comunicadora social de Tu Prensa Local. Tiene una larga trayectoria trabajando en diversos medios de comunicación, especialmente televisión, periódicos y revistas. Su labor periodística ha sido reconocida con 6 premios de periodismo, entre ellos el Premio Nacional Simón Bolívar de Colombia. Escríbele un correo a juliana@tuprensalocal.com

Leave a Comment