La fiscal General del Estado de Nueva York, Letitia James, anunció este miércoles a través de un comunicado que su despacho se anotó una victoria contundente contra la administración Trump, luego de que el juez Jed Rakoff de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, fallara a su favor en la demanda que buscaba ponerle fin a los arrestos de inmigrantes en las cortes por parte de oficiales de ICE.
La demanda fue interpuesta en septiembre del año pasado por la Fiscal James y el fiscal del Distrito de Brooklyn, Eric González, ante los continuos casos de arrestos de inmigrantes en las cortes del estado y sus alrededores, una práctica que se hizo cotidiana en los últimos tres años. Los demandantes aducían en su alegación que con estos arrestos se estaban poniendo en peligro las operaciones de los tribunales estatales. Las capturas provocaron que los inmigrantes se cohibieran de comparecer en las cortes por miedo a ser arrestados por ICE. Como consecuencia de esta situación, muchos casos y enjuiciamientos válidos, quedaron inconclusos, según indica el comunicado de la Fiscalía de Nueva York.
“Nuestra victoria sobre las políticas de exceso de policía de la administración Trump asegura que el importante trabajo que se está llevando a cabo en los tribunales locales continuará sin ser obstaculizado, sin que los inmigrantes que buscan acceso a nuestros tribunales sean el blanco”, dijo la Fiscal General James. “Al permitir que los agentes federales interfieran en los casos estatales y locales, la administración Trump puso en peligro la seguridad de todos los neoyorquinos, al dirigirse a los inmigrantes. Todos los neoyorquinos, inmigrantes o no, pueden dormir mejor esta noche sabiendo que se puede seguir haciendo justicia.
Por su parte el fiscal de Distrito González añadió: “Durante más de tres años, he estado pidiendo a ICE que detenga su práctica desmedida de realizar búsquedas de inmigración en y alrededor de nuestros juzgados porque ponen en peligro la seguridad pública. Pero la administración Trump sólo intensificó esta táctica ilegal y peligrosa, creando un efecto escalofriante en las comunidades de inmigrantes, lo que desalentó a las víctimas y testigos a denunciar los delitos y a participar en el proceso legal”.
El fallo del juez de Nueva York fue aplaudido por organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes.
“Elogiamos la firme defensa de Fiscal General Tish James en nombre de los neoyorquinos que buscan justicia y de todos aquellos que deberían tener acceso sin restricciones a nuestros tribunales”, dijo Lilia I. Toson, abogada supervisora de la unidad de reforma del derecho civil, de “The Legal Aid Society. “La decisión de hoy es una firme declaración de que nuestro sistema judicial no tolerará más secuestros descarados por parte de agentes del ICE, y esperamos que una próxima decisión en nuestra demanda paralela fortalezca esa declaración”.
Después de que la Fiscal General James y el Fiscal de Distrito González presentaron su demanda, el Presidente Trump y su administración sometieron inmediatamente una moción para desestimarla, pero en diciembre del año pasado, el Juez Rakoff denegó la moción, diciendo: “No se puede esperar que los tribunales funcionen adecuadamente si terceros -en particular el poder ejecutivo del gobierno-, se sienten libres de interrumpir los procedimientos e intimidar a las partes y los testigos mediante la realización de arrestos por violaciones civiles no relacionadas en el juzgado, en la propiedad del tribunal o mientras los testigos o las partes están en tránsito hacia o desde sus procedimientos judiciales”.
La Fiscal General James tiene en curso otras demandas contra del Departamento de Seguridad Nacional, ICE y el Servicio de Aduanas y protección fronteriza, que busca evitar la práctica de estas tres agencias de arrestar a los no ciudadanos en y alrededor de los tribunales estatales de los estados de Washington y Massachusetts. Estas demandas han sido presentadas en asocio con coaliciones de fiscales de otras regiones del país.
De acuerdo con el comunicado emitido por la Fiscalía general del estado de Nueva York, desde que el presidente Trump asumió el cargo, los arrestos en los tribunales del ICE se han disparado en el estado, “lo que ha llevado a un efecto generalizado y escalofriante en la voluntad de los no ciudadanos de iniciar y participar en el sistema judicial”. Cientos de inmigrantes han sido arrestados mientras comparecían en los tribunales estatales y sus alrededores desde enero de 2017, incluidos los acusados de un delito; padres que comparecen en asuntos de manutención de niños; supervivientes de violencia doméstica, agresión sexual, trata de personas y otros delitos; personas con enfermedades mentales o sin hogar; y personas LGBTQ, entre otros. Estas detenciones se han producido casi a diario.
Además, los arrestos en las cortes por parte de ICE perturban las funciones de los tribunales, pisotean los derechos de los acusados a un debido proceso, ponen en peligro la seguridad pública y disuaden a los inmigrantes de denunciar los delitos. Al utilizar el sistema judicial para atrapar a los inmigrantes con el fin de detenerlos y deportarlos, ICE impide que los inmigrantes accedan a los tribunales estatales en primer lugar e interfieren y violan activamente los derechos de las personas, asociaciones y organizaciones de todo el estado, añade el comunicado.