Nace en nuestra área la Cámara de Comercio de Guatemala con la intención de apoyar a los empresarios locales y a quienes sueñan con convertirse en dueños de negocios

In Noticias, Portada by Juliana HolguinLeave a Comment

Linda Vega, Presidente de la Cámara de Comercio de Guatemala y Frayner Figueroa, Secretario, trabajan en los últimos detalles para el lanzamiento de la agremiación, este jueves 21 de noviembre 2024. Foto: Juliana Holguín.

Este jueves 21 de noviembre, entre las 6 de la tarde y las 10:30 de la noche, será el lanzamiento oficial de la Cámara de Comercio de Guatemala.  Con una recepción en el Atlantis Banquets de Riverhead, y con el impulso del consulado guatemalteco en esta localidad, los creadores de la organización quieren darle luz verde a sus planes de apoyar a los empresarios locales y a aquellos que sueñan con convertirse en dueños de negocios.

Según Linda Vega, presidenta y fundadora de la Cámara, la idea de agremiar en una entidad a los empresarios de su país surgió hace año y medio, desde entonces han trabajado en silencio identificando los negocios y necesidades de los empresarios locales y ahora están listos, dice, para darle a conocer a la comunidad, las razones y ventajas de hacer parte de esta agremiación.

“Queremos darles las bases, las herramientas, ser un enlace, ser un acceso, para que ellos puedan hacer crecer mucho más su negocio.  Queremos también darles asesoría por si quieren comprar una casa, o sea no solo enfocarnos en el área comercial, sino también en el área personal y el área cultural”, dice la señora Vega, quien a parte de presidir la cámara, es socia de Verapaz Express, una empresa de envíos de paquetería, transferencia de dinero y otros servicios.

La cónsul de Guatemala en Riverhead, Ana Mercedes Flores, fue la primera en darle un espaldarazo a esta iniciativa, según cuentan sus creadores.  No solo los ha motivado y ha puesto a su alcance algunos de sus contactos, sino que les ha abierto un espacio físico en la sede consular para que pongan en marcha algunos de proyectos.

“Para nosotros como consulado va a ser de mucha ayuda tener a un grupo como la cámara, porque van a poder accesar a la comunidad en formas en las que quizás nosotros no podemos  y van a ser la voz cantante del consulado, porque a donde vayan yo les he pedido que informen que los trámites son gratuitos, que estamos aquí para servirles, que este es su pedacito de casa, que de la puerta para adentro esto es Guatemala”, dijo la cónsul Flores.  “Para mi van a ser como un medio de publicidad gratuita y es una alegría porque es algo que a mi me hubiera gustado tener en este consulado, que otros consulados sí tienen, es decir, una área que promueve el comercio, la inversión en el país donde viven y el buen uso de sus remezas en sus países de origen”.

Luego del lanzamiento del jueves, los miembros de la junta directiva de la nueva Cámara de Comercio Chapina, pondrán manos a la obra en un sin número de planes que tienen en mente:  Han pensado en seminarios, talleres, conferencias magistrales y todo tipo de asesoría para los empresarios locales.  Sueñan con que la cámara se convierta en una fuente de recursos e información a la que los dueños de negocios puedan acudir de manera constante.

Durante estos primeros meses de trabajo descubrieron que aunque llevan el nombre de un país, no quieren que la organización sea exclusivamente para la comunidad guatemalteca.  Ya tienen afiliados de otras nacionalidades y quieren seguir ampliando el espectro, para que las posibilidades de crecimiento de las empresas de sus miembros, también sean mayores.  Eso sí, sin dejar de imprimirle a esta iniciativa, la fuerza y la resiliencia, que en su opinión, son los valores más destacados de los empresarios chapines.

“Tenemos varios guatemaltecos sobresalientes en esta área y hay que ayudarnos entre todos.  Hemos visto algunos que acaban de abrir un negocio y ya están abriendo otro y no le tienen miedo.  En general todos somos muy fuertes y aguerridos”, dice Vega.

“El Guatemalteco tiene un espíritu emprendedor y resiliente. Se adaptan a cualquier situación”, añadió la cónsul Flores.  “Que le cerraron? vuelven a abrir, si se caen, se vuelven a levantar y eso de aplaudir y es de apoyar”.

La nueva cámara también han pensado en que los interesados en afiliarse no necesariamente tienen que ser empresarios, sino que pueden ser trabajadores normales que sueñan con llegar a tener un negocio.  La entidad les serviría de guía durante el proceso de crear su propia empresa, aseguran.

“Todos empezamos trabajando para alguien más”, dice la presidenta de la cámara. “Hay muchos recursos y tenemos muchos contactos que nos pueden acercar a esos recursos y lo que queremos ser es la vía para que la comunidad acceda a esos recursos”.

Otra de las aspiraciones de la cámara es convertirse en un puente de comunicación entre los negocios de Estados Unidos y los de América Latina.  Hacer contactos para impulsar las importaciones y exportaciones y que los empresarios de aquí y de allá, se beneficien mutuamente.

“Tenemos lazos en Guatemala, viajamos para poder traer esta información, porque la idea es que podamos expandirnos internacionalmente. El sueño de nosotros es ser internacionales”, dice la señora Vega.  “Queremos ir a conocer más personas del ámbito de la agricultura y otros campos y poder traer esa información y compartirla con nuestros empresarios.  Y otro de los objetivos es que queremos enfocarnos mucho en el campo cultural y social.  Si hay un lugar en nuestros países donde necesiten algo, que la cámara sea un puente para ayudar”.

Aunque no se ha hecho el lanzamiento oficial, la cámara ya cuenta con más de 100 afiliados.  La mayoría de ellos de empresas de construcción, jardinería, salones de belleza y empresas de limpieza. Los organizadores aspiran a que con el evento del jueves se afilien muchos más.

Registrarse en la Cámara de Comercio de Guatemala tiene un costo anual de 175 dólares, con los cuales los afiliados pueden obtener descuentos para los seminarios, las conferencias y los eventos de networking que se programarán durante todo el año.

“Queremos que nos conozcamos entre todos y por que no, hasta los empresarios americanos, porque ahora al americano le interesa mucho relacionarse con la comunidad hispana”, dijo la señora Vega.

El lanzamiento del jueves contará con la presencia de autoridades locales y oficiales electos.  Tras la juramentación oficial, habrá presentaciones artísticas, cena y baile.  La gala tiene un costo de 125 dólares y está abierta a la comunidad en general. Para reservar sus boletos puede llamar al 631 764 6175 o enviar un correo a chambcgny@gmail.com

 

 

 

About the Author
Juliana Holguin

Juliana Holguin

Juliana es editora, periodista y comunicadora social de Tu Prensa Local. Tiene una larga trayectoria trabajando en diversos medios de comunicación, especialmente televisión, periódicos y revistas. Su labor periodística ha sido reconocida con 6 premios de periodismo, entre ellos el Premio Nacional Simón Bolívar de Colombia. Escríbele un correo a juliana@tuprensalocal.com

Leave a Comment