Toma fuerza convocatoria nacional para que este lunes 3 de febrero sea “Un Día Sin Inmigrantes en los Estados Unidos”; Algunos negocios y residentes locales se unirán al paro

In Inmigración, Noticias, Portada by Juliana HolguinLeave a Comment

Desde hace unos días circula en redes sociales un convocatoria a un gran paro nacional, que ha tomado mayor fuerza en las últimas horas y se ha vuelto viral.  La campaña denominada “Un Día Sin Inmigrantes” convocada para este lunes 3 de febrero, insta a la comunidad inmigrante de todo el país, a levantar su voz de protesta, en defensa de sus derechos.

El “Día sin Inmigrantes”, sugiere que los inmigrantes de los Estados Unidos se abstengan durante 24 horas, de trabajar, de enviar sus hijos a las escuelas y de comprar cualquier artículo.  La idea es demostrar mediante un fuerte impacto en la economía nacional, el inmenso valor de nuestra población.

“Somos una gran comunidad que debe estar unida.  Dios proteja a cada uno de los inmigrantes, porque su único delito es querer sacar a su familia adelante y trabajar día con día”, dice uno de los avisos que circulan en las redes sociales.

Aunque la idea surgió de un activista de Washington, ha traspasado fronteras y ha sido adoptada por otros estados del país, con el propósito de protestar por las recientes políticas migratorias del presidente Trump y su promocionado plan de deportación masiva.   El aviso de convocatoria al paro, ha alcanzado cientos de miles de vistas en las diferentes redes sociales y el mensaje se ha viralizado a través de diversos videos y afiches.

“Alerta mundial, se paraliza Estados Unidos este próximo 3 de febrero, gran protesta de inmigrantes.  Nuestra fuerza está en nuestra unión, no trabajes, no compres, no envíes a los niños a la escuela. Alcemos la voz por nuestros derechos y nuestras familias.  Somos esenciales, somos fuertes, somos comunidad”, dice uno de los videos que circulan en redes.

El mensaje también ha llegado hasta nuestra área donde algunos residentes y dueños de negocios han manifestado su intención de unirse a la causa.

Pablo Leal, el propietario de “Tacos Leales Grocery” en Eastport, preparaba este sábado en la tarde, un letrero para ponerlo en la entrada de su establecimiento y de esta manera dejarle saber a su clientela, que el lunes cerrará las puertas de su negocio en solidaridad con la comunidad inmigrante de todo el país.

“Apoyo a los inmigrantes”, dijo el señor Leal.  “Para que se den cuenta de que somos importantes, sin nosotros muchas cosas no funcionan”.

Don Pablo ya le ha comunicado a sus 8 empleados que el lunes no trabajarán y además ha intentado motivar a otros dueños de negocios que aún no deciden si unirse o no, a esta protesta.  Dice que prefiere asumir el impacto económico que representa cerrar su establecimiento por un día, a quedarse de brazos cruzados, frente a la impactante situación que se vive en todo el país.

“Unidos hacemos la fuerza”, dijo el señor Leal.  “Un día no es nada.  La unión es la que hace la fuerza.  Por eso yo le digo a todos que no tengan miedo y que demostremos que somos importantes”.

Pablo dice que hace unos años participó de una protesta similar en Chicago y fue testigo del impacto que puede generar nuestra comunidad, cuando está unida.  Por eso esta vez, no lo pensó dos veces.

“Al presidente yo le diría que entienda que nosotros los inmigrantes somos muy importantes.  Hay personas que no han hecho cosas buenas, eso lo entiendo, pero la mayoría somos gente buena, pagamos nuestros impuestos, trabajamos bien.  La única diferencia con los americanos, es que algunos de nosotros no tienen un permiso de trabajo, pero de ahí en fuera, somos iguales. No es justo que nos tomen como criminales porque estamos luchando por salir adelante”, añadió.

Los clientes de Tacos Leales Grocery se encontrarán con este letrero, en el que se informa que el establecimiento estará cerrado el lunes 3 de febrero, en apoyo a “Un Día Sin Inmigrantes”. Foto: Cortesía.

Jazmin León, propietaria de “Jazmin Hair Salon” en Springs, también ha dicho que se unirá a la protesta del lunes.  La peluquería que fundó hace 15 años y en la que ha forjado una amplia clientela estadounidense, permanecerá cerrada todo el día.  Ella también pondrá un letrero en la entrada del establecimiento informando que se solidariza con el paro nacional.

“Soy inmigrante y tengo que apoyar a mi gente”, dijo la señora León.  “La manera en que el presidente está haciendo cumplir la ley no es la adecuada.  Se nos debe dar un trato justo de la manera que dicta la ley y no de la manera como el esta haciendo”.

Jazmin asegura que los 5 trabajadores de su salón de belleza estuvieron de acuerdo en parar sus actividades el 3 de febrero, para demostrar el valor de la comunidad inmigrante.

“Si todos los inmigrantes decidieran parar, sería un impacto muy grande, porque somos una fuerza grande en este país y usted va a notar que cuando no estamos se va a sentir. Sino hay gente comprando en las tiendas se va a sentir, si los trabajadores no llegan a limpiar en casas de americanos, se va a sentir”, dijo Jazmin.  “Se va a notar la falta que les hacemos, porque significamos mucho y aportamos mucho para el crecimiento de este país.

Varios de los lectores de Tu Prensa Local también han manifestado su intención de unirse a la protesta del lunes que de acuerdo con la convocatoria, intenta demostrar que “somos esenciales, somos fuertes, somos comunidad”.

 

 

 

About the Author
Juliana Holguin

Juliana Holguin

Juliana es editora, periodista y comunicadora social de Tu Prensa Local. Tiene una larga trayectoria trabajando en diversos medios de comunicación, especialmente televisión, periódicos y revistas. Su labor periodística ha sido reconocida con 6 premios de periodismo, entre ellos el Premio Nacional Simón Bolívar de Colombia. Escríbele un correo a juliana@tuprensalocal.com

Leave a Comment