El municipio de East Hampton, en cabeza de la Supervisora, Kathee Burke-Gonzalez emitió esta mañana una declaración durante la sesión de trabajo de la junta municipal, para clarificar varios puntos sobre la posición del municipio frente a la aplicación de las leyes federales de inmigración, en la era Trump.
Siguiendo los pasos de otros municipios del East End, la supervisora Burke reiteró que la puesta en marcha de las leyes migratorias, es una tarea que compete únicamente a las agencias federales y para hacer mayor claridad en el tema, citó de manera textual la sección 2 de la orden ejecutiva firmada por el presidente el pasado 20 de enero, minutos después de su posesión.
“Es política de los Estados Unidos ejecutar fielmente las leyes de inmigración contra todos los extranjeros inadmisibles y deportables, en particular aquellos extranjeros que amenacen la seguridad del pueblo estadounidense. Además, es política de los Estados Unidos lograr la aplicación total y eficiente de esas leyes, incluso a través de incentivos legales y capacidades de detención”.
La funcionaria dijo que a medida que las políticas a nivel federal continúan evolucionando, la ciudad de East Hampton y el Departamento de Policía de la ciudad de East Hampton (EHTPD) se concentrarán en garantizar la seguridad pública y abordar los delitos violentos. Las fuerzas del orden ocuparán sus recursos en aquellos que representan amenazas claras para la comunidad, como los reincidentes en casos de DWI, los delincuentes violentos y los delincuentes sexuales.
Sin embargo, el comunicado de la supervisora también deja en claro que la policía de East Hampton cooperará con las agencias federales en caso de que sea necesario, pero bajo el compromiso de garantizar un trato justo para la comunidad inmigrante de esta localidad.
“El EHTPD tiene el deber de cooperar con los agentes federales y estatales para garantizar la seguridad de nuestra comunidad, al mismo tiempo que se mantiene firme en el trato justo y digno a todos los residentes, reconociendo que los inmigrantes son vitales para la fortaleza, el carácter y el éxito de nuestra comunidad.”
Una nutrida audiencia conformada por miembros de la comunidad latina y de la comunidad anglosajona, acudió a la sesión de hoy de la junta municipal, para enterarse de la postura del municipio frente a este tema, pero también para dejarle saber a quienes llevan las riendas de East Hampton, que hay angustia entre los miembros de la comunidad.
“Lo que yo quería decirles a ellos es que nos den información”, dijo Adriana León fundadora de Ruta 27, una organización sin fines de lucro que imparte clases de inglés para la comunidad inmigrante del East End. “Necesitamos proveer a la comunidad de información que no vaya a tener errores o que les pueda generar problemas. Sino algo verídico que nosotros podamos decirles estos son sus derechos.

Adriana León, Co fundadora de Ruta 27 manifiesta antes la Junta Municipal, las preocupaciones de la comunidad por falta de información en estos momentos de incertidumbre. Foto: Cortesía
Adriana dijo que no fue la única que abogó por información y orientación. El municipio respondió hoy mismo.
“Ellos dijeron que van a contratar un abogado de inmigración para el pueblo, para poder proveerle mejor información a la comunidad sobre cuáles son sus derechos y cómo actuar”, dijo Adriana.
Otras voces provenientes de la comunidad anglosajona también fueron escuchadas. La mayoría de ellas a favor de los inmigrantes y del valor que tienen en la sociedad local.
“Muchísimos hablaron a favor de nosotros. Dijeron que somos dueños de negocios, que trabajamos, que compramos en tiendas, que pagamos taxes y contribuimos con la comunidad. Una señora dijo ‘quisiera que hagan tres días sin inmigrantes para que vean lo necesario que son”.
Los aportes e inquietudes de la comunidad, fueron escuchados por la junta. La sesión ocupó más de hora y media hablando de este tema, el primero del orden del día.
Con la intención de calmar a los asistentes, sobre la ola de preguntas en torno a las políticas migratorias del nuevo mandatario, la supervisora dijo que las labores de inmigración y los operativos de ICE en busca de personas con órdenes judiciales pendientes, no son un asunto nuevo en la localidad.
“El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE) ha realizado esfuerzos en el pasado para buscar a los reincidentes, los delincuentes violentos y aquellos con órdenes judiciales en nuestra comunidad y ha detenido a sujetos de manera segura y legal aquí en East Hampton, y eso continuará”, dijo Burke-Gonzalez
Aclaró que hasta la fecha, la policía local no ha recibido más orientación federal o estatal con respecto a nuevas directrices o procedimientos y que no tiene información sobre actividad reciente de ICE en la zona.
“Es importante señalar que las políticas del EHTPD se han guiado por la ley del estado de Nueva York y la sentencia en People ex rel. Wells v. Demarco, 168 A.D.3d 31 (2018), que determinó que las órdenes de detención del ICE por sí solas no son legalmente suficientes para justificar la detención. Estas políticas han estado vigentes durante años, y la reciente orden ejecutiva no altera ni afecta la forma en que opera el EHTPD”, dijo la supervisora.
La funcionaria también aseguró que de acuerdo con la ley del estado de Nueva York, la policía de East Hampton no detiene ni retiene a nadie con una “orden de detención” del ICE, sino que requiere una orden federal firmada por un juez. Como la demanda reciente contra la Oficina del Sheriff del Condado de Suffolk cita esas pautas estatales específicas, Nueva York ha considerado que una orden de detención no es suficiente.
“No hay ningún medio para que la policía local determine el estado de ciudadanía de nadie, ni el EHTPD tiene permitido indagar sobre su estado. El procesamiento de arrestos requiere la entrada obligatoria de información biográfica en bases de datos federales, a las que todas las agencias federales de aplicación de la ley tienen acceso, y esta es la única vía que tienen las autoridades federales para acceder a la información de cualquier departamento local”, dijo.
La supervisora dijo que el departamento de policía de East Hampton le garantiza a la comunidad que si acude a denunciar un delito o a pedir ayuda de las autoridades, no será cuestionado sobre su estatus migratorio.
“Si usted hace una denuncia, es víctima de un delito o está involucrado en un incidente, no hay ningún medio para que un departamento de policía local acceda a su estatus y, a su vez, no hay ningún medio para compartir su información con ninguna agencia federal”.
Finalmente la funcionaria dijo que el municipio se reunirá con miembros de la comunidad, escuelas, grupos de defensa locales y agremiaciones religiosas para aclarar el papel de las fuerzas del orden del municipio.