La creciente actividad del Servicio de Inmigración de los Estados Unidos ha puesto a algunos de los miembros de nuestra comunidad a pensar seriamente en algunos aspectos que hasta hace poco no estaban quizás en sus planes: Buscar una asesoría legal urgente, establecer un plan de contingencia para garantizar el cuidado de las personas a su cargo e incluso organizar las finanzas y la custodia de sus bienes, en caso de un arresto o una deportación. Pero uno de los aspectos a los que se le presta menos atención en estos momentos, es la salud de los inmigrantes en riesgo de ser arrestados por ICE.
El Proyecto de Defensa de los Inmigrantes, IDP, por sus siglas en inglés, le recomienda a los inmigrantes vulnerables planificar sus necesidades médicas, siguiendo cuanto antes, un listado de simples tareas:
- Anote y lleve siempre con usted la información médica importante. Es decir si tiene alguna condición especial, si toma medicinas de manera recurrente o si está bajo algún tratamiento. Cargue los documentos médicos que considere importantes para probar estos aspectos.
- Tenga a mano la información de contacto de su doctor.
- Escriba detalladamente el nombre de las medicinas que toma y la dosis de cada una de ellas.
IDP le sugiere a nuestra comunidad considerar la opción de permitirle a alguien de su confianza que tenga acceso a su información médica en caso de que la necesiten para ayudar en su proceso legal o para que puede recibir la atención médica necesaria durante una detención o intento de deportación.
La organización recomienda que para que este proceso quede establecido de manera formal, firme el formulario HIPAA, que le dará a esa persona acceso a sus expedientes médicos y permitirá que sus doctores puedan comunicarse con él o ella, para discutir sus necesidades médicas, en caso de que usted esté arrestado.
Para descargar el documento HIPAA, haga click aquí.