La corte suprema le da un espaldarazo al presidente Trump al restringir las ordenes de tribunales inferiores que han frenado su intento de acabar con la ciudadanía por derecho de nacimiento

In Inmigración, Portada by Juliana HolguinLeave a Comment

La Corte Suprema, el máximo tribunal de justicia, respaldó este viernes, la petición del presidente Donald Trump, de restringir la capacidad de los jueces federales para bloquear sus órdenes ejecutivas. Los tribunales inferiores han impedido durante meses que el mandatario lleve a la práctica sus planes de acabar con la ciudadanía por derecho de nacimiento, para hijos de inmigrantes indocumentados.  Aunque la corte no abordó de manera específica este tema, ni se pronunció sobre la constitucionalidad de las intenciones del presidente, la decisión de hoy, podría transformar la forma en que se otorga la ciudadanía en los Estados Unidos.

El fallo, con 6 votos a favor y 3 en contra, significa que la práctica de otorgar la ciudadanía automáticamente a los hijos de inmigrantes indocumentados, nacidos en Estados Unidos, terminaría en los 28 estados que no han impugnado la orden. Esto, debido a que la Corte dictaminó que varios jueces de tribunales de distrito se excedieron en su autoridad al bloquear la política en todo el país.  

“Cuando un tribunal concluye que el poder ejecutivo ha actuado ilegalmente, la solución no es que el tribunal también se exceda en sus facultades”, escribió la jueza conservadora Amy Coney Barrett, en representación de la mayoría. Sin embargo, indicó que las medidas cautelares a nivel nacional están limitadas “solo en la medida en que sean más amplias de lo necesario”. Los tribunales inferiores, “deberán actuar con celeridad” para determinar la amplitud de las medidas cautelares.

Aunque el Tribunal suspendió por 30 días la entrada en vigor de la medida del presidente Trump que busca eliminar la ciudadanía por nacimiento, el fallo de este viernes, fue tomado por la Casa Blanca como una victoria contundente.  

“Gran Victoria en la Corte Suprema de Estados Unidos! El fraude de la ciudadanía por nacimiento ha sido, indirectamente, duramente afectado”, dijo el presidente Trump a través de su red social Truth Social.  Por su parte la Fiscal General Pamela Bondi, agregó en su cuenta de X ”el Departamento de Justicia continuará defendiendo las políticas del presidente y su autoridad para implementarlas”.

La otra cara de la moneda, la conforman quienes consideran que el fallo de hoy socava drásticamente los cimientos de la constitución y la libertad que ha distinguido a los Estados Unidos.  

La jueza progresista de origen latino, Sonia Sotomayor, dijo en un resumen acerca de su opinión sobre el fallo, que “Ningún derecho está a salvo en el nuevo régimen legal que crea la corte”.   

El senador Chuck Schumer, demócrata por Nueva York y líder de la minoría, catalogó la decisión de hoy como “un paso aterrador hacia el autoritarismo”.  Y dijo que “los miembros republicanos del congreso deben defender los valores democráticos estadounidenses fundamentales y no el poder presidencial descontrolado que tanto temían nuestros fundadores”.

La Fiscal General de Nueva York, Letitia James, se mostró decepcionada tras la suspensión parcial de las medidas cautelares contra la orden ejecutiva del presidente.

“La decisión de hoy representa un revés profundo y decepcionante para las familias que ahora enfrentan una enorme incertidumbre y peligro, para los millones de personas que confían en los tribunales para proteger sus derechos constitucionales y para el estado de derecho fundamental”, dijo la fiscal James.  “Todo niño nacido en territorio estadounidense es ciudadano de este país, sin importar en qué estado nazca. Esta ha sido la ley del país durante más de un siglo.

La fiscal dijo que la lucha continúa y que confía en que el desenlace sea positivo para los derechos de la comunidad inmigrante que hoy pende de un hilo.

“Esto no ha terminado. Si bien confío en que nuestra defensa de la ciudadanía por nacimiento finalmente prevalecerá, me duele el corazón por las familias cuyas vidas podrían verse trastocadas por la incertidumbre de esta decisión. Mis colegas fiscales generales y yo continuaremos defendiendo la Constitución y los valores comunes que nos unen.”

About the Author
Juliana Holguin

Juliana Holguin

Juliana es editora, periodista y comunicadora social de Tu Prensa Local. Tiene una larga trayectoria trabajando en diversos medios de comunicación, especialmente televisión, periódicos y revistas. Su labor periodística ha sido reconocida con 6 premios de periodismo, entre ellos el Premio Nacional Simón Bolívar de Colombia y una docena de premios del Press Club of Long Island. Escríbele un correo a juliana@tuprensalocal.com

Leave a Comment