Líder comunitaria de Patchogue denuncia haber sido esposada por presuntos agentes de ICE, por intentar ayudar a una mujer abordada por un escuadrón en las afueras de su casa

El operativo terminó con el arresto de una madre de tres hijos

In Inmigración, Portada by Juliana HolguinLeave a Comment

Una líder comunitaria de Patchogue denunció haber sido esposada y retenida por la fuerza por presuntos agentes de ICE, cuando intentaba intervenir para ayudar a una madre y su hijo de 14 años que, según su relato, estaban siendo abordados por un grupo de hombres enmascarados frente a su vivienda.

Los hechos se registraron el viernes 8 de agosto, poco antes de las 7 de la mañana, cuando Lisa M. Sevimli, una reconocida líder comunitaria de la región, salió de su casa en Traction Boulevard, Patchogue, atraída por un movimiento de vehículos y personas, que inicialmente parecía un accidente de tránsito.

“Al acercarme a los vehículos, me di cuenta de que no era un accidente. Eran agentes de ICE, pues sus rostros estaban cubiertos con máscaras de lagarto y con huellas de esqueleto”, relata Sevimli. “Escuché a uno de los hombres parados junto a la ventanilla del conductor, hablando en español deficiente, preguntándole a una mujer por su identificación y si estaba legalmente en el país”.

Cuando la líder comunitaria se percató de lo que estaba sucediendo, intentó cuestionar a los agentes, mientras registraba todo en video.

En las imágenes se escucha a Sevimli preguntarles a los agentes si tenían una orden judicial para realizar ese operativo.

Según su testimonio, seis agentes rodeaban el vehículo y ninguno mostró identificación ni presentó una orden judicial. La líder comunitaria asegura que se comunicó en español con la conductora para decirle que no abriera la puerta y no respondiera preguntas.

“Les pregunté por qué cubrían sus rostros, por qué se escondían. No me dieron respuesta. En cambio, empezaron a dirigirse hacia mí para intimidarme”.

Lisa afirma que ante sus cuestionamientos fue esposada y llevada a un vehículo sin identificación.

“Me arrojaron dentro y me aseguraron con el cinturón de seguridad. Tengo artritis reumatoide y aún así me sujetaron con fuerza”, dijo. “Mi pareja y el propietario de la casa fueron amenazados por los agentes de ICE antes de que llegara la policía. Nos dijeron que les lanzarían gas pimienta y les golpearían con porras si interferían”.

La tensión siguió subiendo de nivel en plena calle.  Un vecino llamó a la policía local y en pocos minutos llegaron siete patrullas del Departamento de Policía del Condado de Suffolk.

“El oficial O’Brien, del Quinto Precinto, me liberó.  Me dijo que de los hombres que vi, solo uno trabajaba para ICE; el resto eran cazarrecompensas”, aseguró Sevimli.

De acuerdo con el relato de la líder comunitaria, mientras ella estaba asegurada en un vehículo, interactuando con los agentes, de alguna manera lograron sacar a la mujer.  Ella dice que no pudo presenciar el momento del arresto.

Luego supo que la mujer detenida trabaja limpiando la casa de una familia de la zona y es madre de tres hijos.

“No tiene antecedentes y ha cumplido con todas sus citas con inmigración. El niño de 14 años estaba visiblemente asustado. Si yo no hubiera intervenido, tal vez él habría sido llevado con su madre o habría quedado abandonado”, señaló.

Sevimli sostiene que, gracias a la distracción que generó su intervención, la madre pudo llamar a sus empleadores, quienes acudieron a recoger el vehículo y al adolescente, evitando que quedara solo.

“Hay otros dos hermanos menores en casa, de 11 y 8 años. Nunca se habrían enterado de lo que les pasó a su madre y su hermano si no hubiera causado todo este revuelo”, dijo.

La líder comunitaria aseguró que tras el incidente, la familia para la que la mujer detenida trabaja, regresó a la escena para agradecerle lo sucedido.  Ellos se están haciendo cargo de los menores.  Los cuales estaban visiblemente afectados.

Sevimli cree que la mujer fue detenida al azar, basada en su apariencia.

“Lo que a mí me pareció, sinceramente, fue que fue una parada al azar.Definitivamente es discriminación racial”, aseguró.  “Les dije que estaban pisoteando los derechos de las personas, que eran una Gestapo, no la policía”.

Tu Prensa Local contactó a la policía del condado de Suffolk y al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, para solicitar información sobre el incidente o algún pronunciamiento al respecto.

“El Departamento de Seguridad Nacional llamó al 911 solicitando asistencia policial en Patchogue el 8 de agosto aproximadamente a las 7 a.m. Cuando llegaron los agentes de la Policía del Condado de Suffolk, la situación estaba bajo control y los agentes que respondieron no tomaron ninguna medida coercitiva”, dijo la policía del condado de Suffolk.

ICE, por su parte, no emitió ningún pronunciamiento sobre el incidente.

Tras el suceso Lisa pidió a la comunidad reflexionar sobre la importancia de que las familias en riesgo adelanten los trámites para dejar definida la tutela legal de los hijos, en caso de arresto o ausencia.

“Cuando detienen a un padre o madre sin que haya un tutor designado, esos niños pueden quedar bajo custodia del gobierno. Tal vez esa sea una táctica para colocarlos en hogares de acogida. Necesitamos proteger a las familias ahora mismo”, afirmó.

About the Author
Juliana Holguin

Juliana Holguin

Juliana es editora, periodista y comunicadora social de Tu Prensa Local. Tiene una larga trayectoria trabajando en diversos medios de comunicación, especialmente televisión, periódicos y revistas. Su labor periodística ha sido reconocida con 6 premios de periodismo, entre ellos el Premio Nacional Simón Bolívar de Colombia y una docena de premios del Press Club of Long Island. Escríbele un correo a juliana@tuprensalocal.com

Leave a Comment