El Departamento de Salud del Condado de Suffolk confirmó un caso de rabia adquirida localmente en un gato callejero hallado en Deer Park (Municipio de Babylon), el primer felino silvestre positivo en 2025 y el 12.º caso terrestre del año. La muestra fue verificada por el Wadsworth Center del Departamento de Salud del Estado de Nueva York. Las autoridades no tienen reportes de contacto comunitario o de mascotas con este animal.
Desde el 28 de enero de 2025, cuando se registró el primer mapache positivo, once mapaches han dado positivo a la rabia en el condado: uno en Lindenhurst, dos en Deer Park y ocho en Amityville. Antes de 2025, Suffolk no reportaba rabia terrestre adquirida localmente desde 2009.
Ante la reaparición de la enfermedad, el Departamento de Salud de Suffolk, en cooperación con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, mantiene un Programa de Control de Rabia en Mapaches con dos componentes: vigilancia para detectar áreas de circulación del virus y distribución de cebos con vacuna oral (ORV) en los municipios de Babylon, Huntington, Smithtown e Islip. Al ingerir el cebo, el mapache queda inmunizado, con el objetivo de contener y eliminar la rabia en la fauna local.
“El programa fue exitoso hace unos 20 años en Long Island. Mientras seguimos con la vigilancia, pedimos a los residentes mantenerse alerta. La rabia puede propagarse entre mamíferos y pasar de mapaches a otros animales silvestres como gatos silvestres”, señaló el comisionado de Salud de Suffolk, Dr. Gregson Pigott, quien pidió especial precaución en el oeste del condado y reportar animales callejeros que luzcan enfermos o heridos.
La rabia es un virus que se transmite de mamíferos infectados a humanos; sin tratamiento, puede ser mortal. Los síntomas iniciales incluyen irritabilidad, dolor de cabeza, fiebre y picazón en el sitio de exposición; en días, puede progresar a parálisis, espasmos de garganta, convulsiones, delirio y muerte. La exposición ocurre principalmente por mordeduras o cuando saliva o tejido nervioso de un animal rabioso entra en ojos, nariz, boca o una herida.
La ley estatal y del condado exige la vacunación antirrábica de perros, gatos y hurones. Mantener al día estas vacunas, así como en ganado y caballos, protege a las mascotas y crea una barrera entre la fauna silvestre y las personas.
Para reducir riesgos en el hogar y la comunidad, las autoridades recomiendan:
•Mantener perros, gatos y hurones con correa y confinar el ganado por la noche.
•No tener contacto con animales ajenos.
•No alimentar fauna silvestre ni animales callejeros; evitar que busquen comida cerca de casa.
•No tocar animales muertos o moribundos; si es indispensable moverlos, usar pala, guantes y bolsa doble.
•No acercarse a animales desconocidos —silvestres o domésticos—, especialmente si actúan de forma inusual.
•Mantener tachos de basura cerrados y no almacenar comida afuera.
•Indicar a niños que avisen de inmediato si un animal los muerde o araña.
Las autoridades piden no capturar ni trasladar fauna silvestre (incluidos trapper y rehabilitadores de fauna), para evitar dispersar el virus. Los mapaches con conducta anormal deben reportarse al Suffolk County Police (631-852-COPS) o al DEC del Estado de NY (631-444-0250).
•Mordeduras o contacto con fauna: reportar al Departamento de Salud de Suffolk al 631-854-0333 (lun–vie, 9:00 a. m.–4:30 p. m.). Fuera de horario, llamar al 631-852-4820. Si es posible, contener al animal para su análisis.
•Mapaches muertos en Babylon, Huntington, Islip o Smithtown: escribir a php@suffolkcountyny.gov o llamar al 631-852-5900 (lun–vie, 9:00 a. m.–4:30 p. m.).
