El drama de una familia de Riverhead cuyo padre fue arrestado por ICE el martes pasado cuando iba camino a su trabajo

Sus seres queridos emprenden campaña de recolección de fondos para luchar por su defensa legal

In campaña, Noticias, Portada by Juliana HolguinLeave a Comment

Germán Gutiérrez, inmigrante salvadoreño arrestado por ICE el martes 28 de octubre de 2025, aparece en compañía de algunos de sus seres queridos, durante un evento familiar. Foto: Cortesía

El 28 de octubre de 2025, será recordado por la familia Gutiérrez como uno de los días más tristes de sus vidas. El día en que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas les arrebató al pilar de esta familia de seis integrantes, residente de Riverhead.

La tragedia, según el relato de Juana Gutiérrez, su esposa, empezó hacia las 7 de la mañana, cuando agentes federales detuvieron en Elton Street, el vehículo de la compañía local de reparación de techos, JP Hunter, en el que Germán Gutiérrez y su compañero de trabajo se movilizaban, como de costumbre, camino a su jornada laboral.

“El compañero tenía orden de deportación y se llevaron también a mi esposo”, dijo la señora Gutiérrez. “El delito es no tener papeles.  Ahora todos somos delincuentes”.

En una breve llamada que le hizo su esposo tras ser arrestado, le confirmó que estaba en poder de ICE.  Se comunicó desde Central Islip, pero le dijo que sería llevado a Manhattan.  Después de eso, a esta mujer el mundo se le vino encima.

“Me dijo tres palabras.  Tómate las pastillas y lucha por los niños.  Si duro tres días y no te hablo va a ser porque no he podido llamarte, pero voy a estar bien.  Yo te voy a hablar después”, relata Juana.

Gutiérrez, un inmigrante de origen salvadoreño que está radicado en los Estados Unidos desde hace 20 años, ha construido una vida en nuestra área.  De él depende no solo su esposa y sus hijos, dos de ellos diagnosticados con trastornos psicológicos, sino también parte de la familia en su país de origen, donde viven con recursos muy limitados.

“Mi suegra no tiene ni donde caerse”, dijo la señora Gutiérrez.  “No tenemos nada en El Salvador, no tenemos a donde ir a parar allá.  El siempre dice, yo tengo que luchar por mis hijos acá, porque acá es que les dan sus medicamentos”.

Juana asegura que tras conocer la noticia de la detención de su esposo, se suscitó un verdadero caos en casa.  Al enterarse, su hija de 16 años, sufrió un desmayo y luego estuvo el día entero ahogada en llanto.

“Ella llora y me dice:  Mami, dígale a esa gente que me devuelva a mi papá, asegura la señora Gutiérrez.

La condición médica de sus hijos le exige a esta madre de familia estar entregada a su cuidado todo el tiempo, por lo que se le hace difícil trabajar.  Su esposo era quien suplía todos los gastos del hogar.

“Yo tengo que estar pendiente de mis hijos”, dice.  “Usted no sabe lo que se me viene encima”.

En medio del desespero, la familia ha decidido emprender una cruzada de recolección de fondos para reunir los recursos necesarios para luchar por la defensa legal de su padre.  La esposa y los hijos albergan la esperanza de que regrese a casa.

“Es un padre maravilloso que asumió el rol de padre cuando yo tenía tres meses y cuidó de mí, de mi hermano mayor y de mi madre. Es un gran trabajador que se ha esforzado al máximo desde que era un bebé, cuando mi padre biológico no se veía capaz de asumir ese rol”, expresó uno de sus hijos.

La familia intenta moverse lo más pronto posible, con el fin de evitar que el señor Gutiérrez sea enviado de regreso a El Salvador.

“El se mantiene fuerte y me alegra que esté en un buen centro donde lo tratan bien, pero hoy me enteré de que lo trasladaron a otra habitación porque el centro se está llenando. Me preocupa que pronto empiecen a tomar una decisión sobre a dónde irá. No ha podido llamarnos hoy, así que estamos un poco preocupados”, dijo su hijo. 

Si usted quiere contribuir con esta causa y apoyar a la familia Gutiérrez con un donativo, haga click aquí.  Cualquier aporte, por pequeño que parezca, será de gran ayuda para ellos en estos momentos de prueba y les servirá para suplir los costoso cargos de los abogados, con los que luchan sacarlo pronto del centro de detenciones donde se encuentra.

About the Author
Juliana Holguin

Juliana Holguin

Juliana es editora, periodista y comunicadora social de Tu Prensa Local. Tiene una larga trayectoria trabajando en diversos medios de comunicación, especialmente televisión, periódicos y revistas. Su labor periodística ha sido reconocida con 6 premios de periodismo, entre ellos el Premio Nacional Simón Bolívar de Colombia y una docena de premios del Press Club of Long Island. Escríbele un correo a juliana@tuprensalocal.com

Leave a Comment