Comunidad local protesta en las afueras del Departamento de Bomberos de Hampton Bays por los recientes operativos de ICE en nuestra área

In Noticias, Portada by Juliana HolguinLeave a Comment

Un centenar de manifestantes se agolpó en frente de la Estación de Bomberos de Hampton Bays, para protestar por las acciones de ICE, en esta localidad, que dejaron un saldo de al menos 10 detenidos, el miércoles. Los participantes piden que ICE se aleje de la zona. Foto: Juliana Holguin

Los operativos del miércoles por parte de agentes de ICE en inmediaciones de Hampton Bays, que dejaron un balance de al menos 10 personas arrestadas y una estela de zozobra en la región, motivaron la respuesta de la comunidad local, que hoy se dio cita en frente de la Estación de los Bomberos, en Main Street, entre las 8:30 y las 10:30 de la mañana. Escogieron este lugar, dicen, porque en el estacionamiento de esta sede, se congregaron a mediados de la semana decenas de agentes federales y sus vehículos, antes de desplegarse hacia diferentes puntos de la zona a realizar múltiples arrestos.  Hasta allí también trasladaron a los capturados del día, para ser introducidos en una van blanca en la que finalmente se los llevaron de nuestra área.

“El miércoles por la mañana estuvimos aquí, fuimos testigos y obtuvimos videos de agentes de ICE congregándose, organizando y reuniendo personas en el Departamento de Bomberos de Hampton Bays”, dijo Anita Boyer, una voluntaria del grupo de respuesta rápida de OLA, quien decidió, en compañía de su esposo, convocar a la comunidad, en tiempo récord, para esta protesta.  “Nosotros vivimos aquí y no aprobamos esto, esto no es correcto. ICE no puede congregarse aquí”.

Aunque el llamado a la manifestación fue de última hora, los participantes, más de 100, fueron llegando uno a uno, armados de carteles y con una petición común: que ICE deje en paz a la comunidad local.

“Nosotros estuvimos presentes con nuestros voluntarios de la junta, estuvimos documentando, haciendo videos para poder entregarles a las familias y es una injusticia.  Los trataron como animales y estamos indignados”, dijo Lady Merced, directora ejecutiva del Centro Corazón de María.  “Este era el estacionamiento que estaban usando, se iban a recoger a las personas y se metían ahí a transportar a sus detenidos.  La comunidad se ha quejado, ha contactado al departamento de bomberos y la única respuesta que dieron es que éste es un lugar público.  Están hiriendo a nuestra comunidad, cómo puede nuestra comunidad confiar y creer en estas personas que están supuestos a darles apoyo”.

La protesta, que contó en su mayoría con la participación de miembros de la comunidad anglosajona local y algunos de la comunidad latina, fue pacífica.  Los manifestantes gritaron consignas, bailaron, pusieron música y de vez en cuando abuchearon a los bomberos, especialmente cuando una máquina salió a atender una emergencia hacia las 10 de la mañana. 

En los carteles que llevaban los protestantes, se leían mensajes como: “Tu Dios te está observando.  Ningún inmigrante es ilegal”.“alguna vez todos fuimos inmigrantes”, “los inmigrantes son bienvenidos aquí”, “los inmigrantes nos hacen grandes” o “abolir ICE para proteger a las familias”, entre otros.

La legisladora del Condado de Suffolk por el segundo distrito, Ann Welker se unió a la protesta.  Dijo que lo hizo con la idea de hacerle sentir a la comunidad que no está sola.

“El miércoles en nuestra comunidad agentes de ICE llegaron a Hampton Bays y Westhampton. Esto es inaceptable.  Estamos muy preocupados. Estos son miembros de nuestra comunidad, son nuestra familia, amigos, colegas, son nuestros vecinos.  Estamos aquí probablemente con más de 100 personas que están de pie, gritando, moviendo sus carteles en solidaridad con otros en nuestra comunidad y es muy importante que la comunidad continúe actuando y dejándole saber a sus oficiales electos que esto es inaceptable”, dijo.  “Tenemos los ojos bien abiertos para ver cómo podemos ayudar.  Y estamos con ustedes”. 

Stephanie Martínez una de las testigos del arresto de un hombre en la panadería Antojitos, el miércoles, y quien registró en video la situación con la intención de dejarle saber a su familia lo que estaba sucediendo, dice que como vecina de Hampton Bays, rechaza todo lo ocurrido. 

“Yo nací y crecí en Hampton Bays, esta es la comunidad que amo y es extremadamente decepcionante que el Departamento de Bomberos posiblemente tenga algo que ver con permitir que ICE use su propiedad.  Necesitamos respuestas como comunidad, para no vivir en miedo. Necesitamos tener la posibilidad de apoyarnos unos a otros, independientemente de nuestra raza o color”, dijo Martínez.

Varios propietarios de negocios llegaron a la protesta, no solo para manifestar su apoyo a la comunidad local, sino también para expresar que las acciones de ICE y el miedo consecuente de la gente, está afectando sus negocios de manera considerable.

“No estamos de acuerdo con la forma en que este grupo esta viniendo a llevarse a nuestra gente.  Somos humanos y yo pienso que como humanos tenemos que tratarnos todos”, dijo Lixdany Peláez, co-propietara de Latin Center Store.  “Nos está afectando mucho, porque nosotros dependemos de la comunidad, nosotros dependemos de la comunidad latina.  En mi negocio personal tenemos también muchos clientes que vienen de Asia y es un lugar donde ellos encuentran cómo conectar con sus familias, para hacerles llegar el sustento y esta gente tiene miedo de llegar a nuestros negocios porque creen que somos como el punto clave para que lleguen a buscarlos”.

Por su parte Elmer Méndez, propietario de Melrose Deli, dice que la era ICE del Presidente Trump ha golpeado su negocio más que la misma pandemia.  

“Un 10% de los clientes está llegando, lo demás se la pasa desolado”, dice el señor Méndez.  “La gente tiene mucho temor.  Yo calculo que ha bajado un 80% de las ganancias del negocio.  Ayer fue un día muerto.  Yo creo que en 20 años que tengo yo ahí fue uno de los días más malos.  Esto es como la pandemia o peor porque en la pandemia cerramos”.  

Los bomberos de Hampton Bays no se pronunciaron acerca de la protesta.

La manifestación se entendió hasta las 11 de la mañana y según sus organizadores, se planean futuras convocatorias para seguir elevando sus voces y pidiendo al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas que se concentre en los delincuentes y que deje tranquila a la comunidad trabajadora local. 

Fotos: Juliana Holguín 

About the Author
Juliana Holguin

Juliana Holguin

Juliana es editora, periodista y comunicadora social de Tu Prensa Local. Tiene una larga trayectoria trabajando en diversos medios de comunicación, especialmente televisión, periódicos y revistas. Su labor periodística ha sido reconocida con 6 premios de periodismo, entre ellos el Premio Nacional Simón Bolívar de Colombia y una docena de premios del Press Club of Long Island. Escríbele un correo a juliana@tuprensalocal.com

Leave a Comment