En South Shore University Hospital, nuestra prioridad siempre ha sido proporcionar atención centrada en el paciente, que cubra las necesidades heterogéneas de nuestra comunidad. Para muchos de nuestros pacientes, el acceso lingüístico es parte esencial de esa atención. Entendemos que, cuando un hospital modifica la prestación de estos servicios, por ejemplo, el cambio de un método de interpretación en español que ha estado en uso mucho tiempo, pueden surgir preguntas y preocupaciones. Son sensaciones válidas, y queremos que nuestra comunidad sepa que hay algo que no ha cambiado: nuestro incansable compromiso con nuestros pacientes de habla hispana, para asegurarnos que … Read More LEA MÁS >>
Del volante a la deportación: conducir ebrio no es solo peligroso, también te pone en la mira de las autoridades federales
En la redacción de Tu Prensa Local, cada mañana comenzamos el día revisando los comunicados que envían las policías de nuestras localidades. Son reportes fríos, escritos con la distancia de un parte policial, pero detrás de esas palabras hay historias de carne y hueso. Y hay algo que nos duele reconocer: en muchos, muchísimos de los comunicados sobre arrestos por DWI (o conducir bajo la influencia del alcohol), figuran nombres latinos, que podrían ser los de nuestro vecino, el del padre que vemos en la cancha apoyando a su hijo o el de la joven que trabaja en la tienda … Read More LEA MÁS >>
Atención comunidad inmigrante en riesgo: No es momento de “dar papaya”
Soy inmigrante de origen colombiano y en mi país se utiliza con frecuencia la expresión “no dar papaya”, una frase coloquial que significa ponerse en una situación vulnerable o facilitar que alguien se aproveche de uno. En otras palabras, “no dar papaya” se usa para advertir que no hay que hacer cosas que te pongan en riesgo innecesariamente, como mostrar dinero en la calle, dejar el carro abierto o confiar demasiado en desconocidos. Es como decir: “No le des a los demás la oportunidad de hacerte daño”. Y creo que en estos momentos de confusión e incertidumbre que vivimos como … Read More LEA MÁS >>