Los consulados de Guatemala a nivel de toda la Unión Americana, han emitido una voz de alerta, debido a una modalidad de estafa que está cobrando fuerza no solo en las sedes consulares de Nueva York, sino de todo el país, en las que personas con “supuestos contactos” en los consulados, están cobrándole a la comunidad por sacar citas para la emisión de pasaportes, Documento Personal de Identificación, o DPI, certificados de nacimiento y otros trámites que normalmente realizan los guatemaltecos ante estas dependencias.
De acuerdo con la consul de Guatemala en Riverhead, Ana Mercedes Flores, la comunidad no debe caer en este fraude, porque conseguir una cita para un trámite consular, no tiene costo y no existe ninguna red de contactos que pueda facilitar estas diligencias. En otras palabras, si le están cobrando por obtener una cita, lo están estafando.
“Hemos detectado muchas personas vendiendo citas a través de páginas web, Facebook, Instagram y otras redes sociales anunciando que tienen contactos en el consulado”, dijo la cónsul Flores. “Estamos detectando que personas mayores, por su falta de pericia en cuestiones tecnológicas, han pagado y eso nos duele el corazon como chapines porque es un servicio completamente gratuito”.
La funcionaria explicó que su oficina está capacitada para atender 160 personas y hasta 50 citas de emergencia diariamente y aunque reconoce que aveces es difícil para los guatemaltecos comunicarse con la sede consular debido al volumen de llamadas, ella asegura que hay otros mecanismos para facilitar que los guatemaltecos accedan a esta dependencia.
“Tenemos una línea de WhatsApp y tenemos una línea directa. Aveces es un poquito difícil que la gente pueda conseguirnos porque se reciben muchas llamadas, pero si escriben al WhatsApp o a nuestra página de Facebook, ahí se les está informando, se les contesta, se les asesora de manera personal y se les va educando”, dijo la cónsul. “Les hemos dicho a nuestros vecinos, (yo les digo vecinos a aquellos que viven en el condado de Suffolk e incluso en Nassau) que por alguna razón no hayan podido realizar su cita en línea, que vengan para acá y nosotros detectamos cuál es el problema”.
La cónsul recalca que la estafa no solo radica en cobrar por un proceso que es gratuito, sino que también alerta a la comunidad sobre los peligros de compartir información personal a terceros y se recomienda mantener su certificado de nacimiento y sus copias del DPI de manera confidencial.
”Dependiendo de la zona de donde vengan, hemos sabido que les cobran 20 o 50 dólares por sacarles la cita. Tuvimos unos casos de 300 dólares, de personas que venían desde Albany”, dijo la cónsul Flores.
Recuerde que las citas pueden ser obtenidas en línea, haciendo click aquí.
También pueden contactar a los funcionarios de la sede de Riverhead llamando al 631 401 5010.
La otra opción es la línea de WhatsApp 631 985 8666 o a través de la página de Facebook del consulado en Riverhead.
Tenga presente que los mayores de 60 años no necesitan hacer cita para sus trámites consulares, sino que pueden llegar directamente a la sede localizada en el 1333 E. Main Street, en Riverhead.