La Administración para el Control de Drogas, DEA, emitió una alerta de fraude para advertirle al público sobre una modalidad de estafa en la que los delincuentes se hacen pasar por funcionarios de esta agencia.
La DEA dijo que las tácticas de estafa pueden variar, pero comparten muchas características: Las personas que llaman suelen usar nombres y números de placa falsos, también usan los nombres de conocidos funcionarios de la DEA o de policías de departamentos locales. Además suelen expresarse en un tono urgente y agresivo, amenazando con un arresto, un procesamiento o incluso encarcelamiento.
De acuerdo con la alerta de fraude, los estafadores pueden exigir dinero mediante transferencia bancaria o números de tarjetas de regalo y solicitar información personal como el número de Seguro Social o la fecha de nacimiento.
Ante esta situación la dea le pide a la gente que no comparta su información personal en ninguna llamada, ya que el objetivo de estas comunicaciones fraudulentas no es otro que intentar extorsionar o robar información personal identificable.
“El personal de la DEA nunca contactará al público ni a profesionales médicos para exigir dinero ni ninguna otra forma de pago, nunca solicitará información personal o confidencial, y solo notificará a las personas sobre una investigación o acción legal legítima en persona o mediante carta oficial”, dice la alerta de la DES. “De hecho, ningún agente de las fuerzas del orden federales legítimo exigirá dinero en efectivo ni tarjetas de regalo a un miembro del público. Solo debe dar dinero, tarjetas de regalo e información personal identificable, incluyendo información de cuentas bancarias, a alguien que conozca”.
Cualquier persona que reciba una llamada de una persona que dice ser de la DEA debe reportar el incidente al FBI en www.ic3.gov.
Cualquier víctima que haya proporcionado información de identificación personal, como el número de seguro social, a la persona que llamó, puede aprender cómo protegerse contra el robo de identidad en www.identitytheft.gov.