Dos muestras de mosquitos dan positivo en Virus del Nilo Occidental en el condado de Suffolk; Una de ellas en Riverhead

Se recomienda a residentes y visitantes tomar precauciones

In Portada, Salud by Juliana HolguinLeave a Comment

El comisionado de salud del condado de Suffolk, el doctor Gregson Pigott, anunció este lunes que dos muestras de mosquitos dieron positivo para el virus del Nilo Occidental. Las muestras se recolectaron el 4 de julio en Riverhead y el 5 de julio en Dix Hills. En lo que va corrido de la temporada veraniega 2023, tres muestras de mosquitos han dado positivo en nuestra región.

“La confirmación del virus del Nilo Occidental en muestras de mosquitos indica la presencia del virus en el área”, dijo el doctor Pigott. “Si bien no hay motivo de alarma, recomendamos a los residentes que cooperen con nosotros en nuestros esfuerzos para reducir la exposición al virus del Nilo Occidental y otras enfermedades transmitidas por mosquitos”.

El virus del Nilo Occidental fue detectado por primera vez en muestras de aves y mosquitos en el condado de Suffolk, en 1999 y desde entonces se detecta cada año. Este virus se transmite a los humanos por la picadura de un mosquito infectado.

De acuerdo con cifras del departamento de salud, el número de muestras de mosquitos con el virus del Nilo Occidental varía cada año, desde 8 muestras de mosquitos positivas en 2004, hasta 210 muestras de mosquitos positivas en 2012. En 2004, no hubo casos humanos infectados con el virus del Nilo Occidental; mientras que en el año 2012 hubo 14 casos. El comisionado dijo que desde el año 2000, 9 residentes del condado de Suffolk han muerto a causa del virus del Nilo Occidental.

La mayoría de las personas infectadas con el virus experimentarán síntomas leves o ningún síntoma, pero algunas pueden desarrollar síntomas graves, como fiebre alta, dolor de cabeza, rigidez en el cuello, estupor, desorientación, coma, temblores, convulsiones, debilidad muscular, pérdida de la visión, entumecimiento y parálisis. Los síntomas pueden durar varias semanas y los efectos neurológicos pueden ser permanentes, dijo el comisionado.

Los organismos de salud locales instan a las personas, especialmente a las de 50 años o más, o aquellas con sistemas inmunológicos comprometidos, a tomar precauciones para evitar las picaduras de mosquitos.

Qué hacer para evitar las picaduras y contrarrestar el riesgo?

  • Minimice las actividades al aire libre entre el anochecer y el amanecer.
  • Use zapatos y calcetines, pantalones largos y camisas de manga larga cuando los mosquitos estén activos.
  • Use repelente de mosquitos, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
  • Asegúrese de que todas las ventanas y puertas tengan mosquiteros y que todos los mosquiteros estén en buen estado.
  • Evita que los mosquitos pongan huevos dentro y fuera de tu casa. Una vez a la semana, vacíe y friegue, voltee, cubra o deseche los recipientes que contengan agua, como jarrones, tazones de agua para mascotas, platillos para macetas, llantas desechadas, baldes, cubiertas de piscinas, bebederos para pájaros, botes de basura y barriles de lluvia.

Las aves muertas pueden indicar la presencia del virus del Nilo Occidental en el área. Para reportar aves muertas, llame a la Oficina de Protección de la Salud Pública al 631-852-5999 de 9 de la mañana a 4:00 de la tarde, de lunes a viernes. Se alienta a los residentes a tomar una fotografía de cualquier ave en cuestión.

Para reportar problemas de mosquitos o charcos de agua estancada, llame a la División de Control de Vectores del Departamento de Obras Públicas al 631-852-4270.

Para obtener más información sobre el virus del Nilo Occidental, visite el sitio web del Departamento de Servicios de Salud, haciendo click aquí.

About the Author
Juliana Holguin

Juliana Holguin

Juliana es editora, periodista y comunicadora social de Tu Prensa Local. Tiene una larga trayectoria trabajando en diversos medios de comunicación, especialmente televisión, periódicos y revistas. Su labor periodística ha sido reconocida con 6 premios de periodismo, entre ellos el Premio Nacional Simón Bolívar de Colombia. Escríbele un correo a juliana@tuprensalocal.com

Deja un comentario

  • Facebook Comments
  • Default Comments (0)