Familia de Brentwood apela a la solidaridad comunitaria luego de que una madre de 5 hijos, dos de ellos con necesidades especiales, fuera arrestada en una corte de inmigración 

In campaña, Noticias, Portada by Juliana HolguinLeave a Comment

Familiares de Nubia Martínez, una madre de 5 hijos, dos de ellos con necesidades especiales y tres ciudadanos americanos, adelantan una campaña de recolección de fondos para los gastos legares, luego de que autoridades de inmigración la detuvieran en una corte federal el miércoles pasado. Foto: Cortesía

Nubia Martinez, una residente de Brentwood, originaria de El Salvador, fue arrestada la semana pasada en una corte de inmigración, en la ciudad de Nueva York. Sus 5 hijos, en edades entre los 3 y los 11 años, dos de ellos con necesidades especiales, se han quedado sin su cuidadora principal y sin el motor de su familia, según denuncian sus allegados.

El miércoles, Nubia asistió a una audiencia en la corte de inmigración de Federal Plaza, en Manhattan, a donde debía presentarse, como parte del seguimiento legal a su caso de asilo político.  Sin embargo lo que debía ser un procedimiento rutinario terminó en su aprehensión. 

“Dice la abogada que primero estaban como jugando con ella, como jugando con su mente, porque primero le dijeron que le iban a poner un brazalete y la iban a soltar. Luego dice que otro oficial entró y le dijo ‘ella no necesita brazalete necesita ser deportada a su país inmediatamente’”, relató el hermano de Nubia. “Dice que le dieron una opción que si ella compraba el vuelo, ellos mismos la iban a traer ese mismo día a despedirse de sus hijos a la casa y mandarla a su país, o que si escogía deportación voluntaria que ellos compraban el vuelo y la mandaban inmediatamente.  Ella no tomó ninguna decisión porque ella me dijo que no quería dejar a sus hijos en orfandad, porque ellos necesitan de este país y sobre todo de ella”. 

El hermano asegura que Nubia llegó a los Estados Unidos en julio de 2016, huyendo de la violencia de su país.  Violencia que la tocó directamente, cuando miembros de las llamadas maras salvatruchas asesinaron, en la puerta de su casa y en frente de sus ojos, a quien en ese entonces era su esposo y padre de sus hijos mayores.

“El, tratando de que no le hicieran daño a su esposa y sus dos niños, salió y enfrente de ella lo mataron y a ella le dijeron que si decía algo, ya sabían dónde encontrarla, en aquel tiempo”, dijo el hermano.

Al llegar a los Estados Unidos, Nubia se acogió a la figura de asilo político, pero, según su hermano, a pesar de la solidez de su caso, la mala traducción del español al inglés, de algunos documentos probatorios, ocasionó que le negaran la protección que solicitaba.  Nubia apeló la decisión y desde entonces ha tenido que presentarse de manera frecuente ante la corte, para constatar su domicilio y otros datos. Tras la pandemia, las citas en persona fueron cambiadas por llamadas telefónicas del personal de inmigración, que cada mes verificaba que ella siguiera viviendo en el mismo lugar.  Sin embargo, para su último registro, las autoridades migratorias le dijeron que debía presentarse nuevamente en persona.

“Cada 25 ella estaba recibiendo la llamada, pero antes del 25 de mayo, la llamaron y le dijeron que tenía que presentarse en persona y fue dos veces y no la atendieron, le dijeron que fuera el miércoles pasado y ya el miércoles la detuvieron”, dijo.

A parte de la incertidumbre que representa estar detenida por autoridades migratorias a la espera de una posible deportación, el verdadero drama de esta mujer radica en que con su ausencia, sus cinco hijos, tres de ellos ciudadanos americanos, han perdido su principal soporte, el bastión de la familia. Los dos hijos mayores tienen necesidades especiales, uno fue diagnosticado con autismo y el otro, quien tiene diabetes, se encuentra hospitalizado en este momento, porque el estrés al que ha sido sometido tras el arresto de su mamá, elevó sus niveles de azúcar, según dijo la familia.

“Está hospitalizado desde el sábado porque no se le quiere mejorar el azúcar.  Los doctores dicen que no se le está dando el manejo que debe ser, pero yo le dije a la doctora, el niño está sufrieron emocionalmente y esto está haciendo que su azúcar suba y baje.  El no comunica nada, pero siente y cuando no ve a la mamá se desespera y pregunta. Yo le digo ‘ya va a venir hijo, anda haciendo un mandado’.  Se conforma un ratito, pero luego vuelve a lo mismo”.

Los padres de Nubia y su pareja actual, el padre de los dos hijos menores, están al cuidado de los niños por ahora, pero la familia no se resigna a que esta mujer luchadora, trabajadora y buena madre, sea separada de sus pequeños. Por eso han puesto en marcha una campaña de recolección de fondos para reunir el dinero necesario para cubrir los gastos legales y también para ayudar económicamente a los 5 niños a los que les arrebataron a su mamá de la noche a la mañana.

“Nubia ha trabajado arduamente para construir una vida mejor para su familia, pero su arresto los ha dejado sin su cuidador principal. La familia tiene dificultades para cubrir los gastos legales y la manutención de los menores, y las necesidades médicas de los niños hacen que la situación sea aún más urgente”, dice la campaña de GoFundMe. 

Nubia permanece detenida en Manhattan, en condiciones infrahumanas.  La familia denuncia que no recibe alimentos y soporta frío extremo.

“Ella dice que no le dan comida, que le dan una galleta con una botella de agua al día y que la tienen sufriendo de frío, la dejan durmiendo en el suelo, en el cemento”, dice el hermano.  “Y que le insisten para que firme la deportación para regresarla a su país de origen. Ella esta tratando de resistir porque ella no quiere abandonar a sus hijos”. 

Para ellos es injusto y paradójico que Nubia haya salido huyendo de la violencia y de las amenazas de las que fue blanco por haber presenciado el asesinato de su esposo, y que ahora, justamente en el país donde pidió protección, la alejen de sus hijos.

“Ella vino aquí buscando la seguridad de ella y sus hijos.  Y ahora este país la rechaza por hacer las cosas bien, porque ella pudo haber optado por no ir, pero ella quiso hacer las cosas bien y aquí las leyes aveces con muy injustas”, dijo.

Si usted quiere colaborar con esta causa y ayudar a esta familia en estos momentos tan complejos, haga click aquí.  Cualquier donativo, por pequeño que parezca, significará mucho para hacerle frente a su apremiante situación.

“Es una injusticia con ella y con los niños.  Ningún niño se merece el dolor que ellos están sufriendo ahora y menos el niño que está con diabetes, que de un momento a otro le puede dar un paro cardíaco porque se le sube demasiado el azúcar porque no ve a la mamá”, dice.  “Mi hermana llora y suplica que no le dejen morir al niño porque ella sabe en el estado en que está.  Y para uno como tío es algo fuerte, porque los niños lloran y preguntan por su mamá.  Es una angustia ver el dolor de esos niños”.

 

About the Author
Juliana Holguin

Juliana Holguin

Juliana es editora, periodista y comunicadora social de Tu Prensa Local. Tiene una larga trayectoria trabajando en diversos medios de comunicación, especialmente televisión, periódicos y revistas. Su labor periodística ha sido reconocida con 6 premios de periodismo, entre ellos el Premio Nacional Simón Bolívar de Colombia y una docena de premios del Press Club of Long Island. Escríbele un correo a juliana@tuprensalocal.com

Leave a Comment