En Hampton Bays todavía no amanecía y las noticias sobre la presencia de agentes federales del Departamento de Seguridad Nacional, que incluye ICE (Control de Inmigración y Aduanas), ya empezaban a multiplicarse este miércoles. A las 6:10 de la mañana, un nutrido equipo de oficiales se organizaba en el parqueadero de los bomberos del pueblo, sobre la calle principal, para lo que sería una jornada intensa.
“Eran 20 carros entre Ford, Toyotas y Dodge”, dijo una de las voluntarias del grupo de respuesta rápida de OLA, quien llegó a la escena. “Yo le calculo que eran unos 50 agentes. Se concentraron ahí, alistando unos bolsos y comenzaron a hablar”.
Los reportes de la comunidad y de los voluntarios indicaban que los vehículos de los agentes federales se desplegaban por todo el pueblo. Fueron vistos en Dunkin Donuts, en el parqueadero de los cines, en las carreteras de la localidad y luego empezaron los reportes de los arrestos.
“A las 6:20 arrestaron al primer muchacho por Dunkin Donuts,” dijo una de las voluntarias de OLA.
Pasadas las 7 de la mañana, miembros de la comunidad reportaron otro arresto, esta vez captado en cámaras: Según versiones de los testigos, un trabajador que huía de los agentes federales por la Montauk Hwy, se resguardó en la sede de la panadería Antojitos, en donde finalmente fue alcanzado por los oficiales. Los dueños del establecimiento le confirmaron a Tu Prensa Local que ICE no realizó un operativo en su negocio, sino que fue justo allí donde entró el inmigrante que venía huyendo, de este a oeste, por la Main Street. El suceso generó angustia entre clientes y trabajadores de la reconocida panadería local y sus administradores decidieron cerrar por espacio de una hora, mientras la situación se calmaba.
“La comunidad de Hampton Bays está muy asustada. Es inhumano lo que están haciendo. Estoy de acuerdo con que se lleven a lo violadores, los criminales, pero la gente trabajadora no. El presidente quiere humillar a los más vulnerables, al pueblo, mientras los más ricos se lucran y cometen crímenes y nadie va detrás de ellos”, expresó uno de los clientes de Antojitos.
Los vehículos seguían entrando y saliendo del parqueadero de los bomberos de Hampton Bays y hacia las 9 de la mañana la comunidad reportó actividad de agentes federales en Westhampton, específicamente en las afueras del 7-Eleven, localizado en el 410 de Mill Road.
En cercanías de este establecimiento tuvo lugar uno de los incidentes más impactantes del día, cuando un inmigrante fue capturado por agentes federales. Los testigos en la escena que presenciaron la situación relatan que el hombre terminó con una de sus piernas atrapada en uno de los vehículos de los oficiales y reducido contra el piso.
“Yo vi a varias personas aquí, como 10 quizás habían”, dice una de los testigos, quien reportó el incidente en vivo a través de Facebook. “De una empezaron a correr a la gente y atropellan a un muchacho, le tenían su pierna casi debajo de la llanta. Es muy triste la verdad. El corría desde el parqueadero del 7-Eleven y el carro fue por el frente, digamos, y entonces lo toparon unos corriendo y otros en el carro. Ahí fue donde lo toparon. El pobre muchacho estaba hasta vomitando.”.
“Yo traté de hablarle, pero el muchacho apenas si me pudo decir su nombre”, dice la testigo. “Le dije dame un número, a quién le llamo” Le dije estás herido? Es tu pierna? porque yo no me había fijado y sí, era su pierna la que tenía topada la llanta. Entonces lo lastimaron”.
La persona arrestada alcanzó a decirle a los testigos, con mucha dificultad, que se llama Edgar Kessen. Posteriormente según el relato de los presentes y según videos captados por ellos, fue trasladado por la ambulancia de Westhampton a un centro asistencial, para recibir atención por sus lesiones.
Los trabajadores, que normalmente se congregan en el estacionamiento a la espera de una oportunidad laboral, corrieron despavoridos al enterarse de la presencia de ICE en el área. Muchos dejaron abandonadas sus bicicletas y algunas de sus pertenencias en el terreno adjunto.
Al menos dos personas más fueron capturadas en el estacionamiento del 7-Eleven. Según testigos, hacia las 10 de la mañana una van blanca los recogió en el lugar.

Varias bicicletas, mochilas y otras pertenencias fueron dejadas abandonadas por trabajadores que huyeron de ICE esta mañana, en el parqueadero del 7-Eleven de Westhampton. Foto: María del Mar Piedrabuena – Tu Prensa Local

Una de las herramientas de jardinería que quedaron atrás en el parqueadero del 7-Eleven de Westhampton Beach después de que agentes federales del Departamento de Seguridad Nacional detuvieran varias personas en el área el 5 de noviembre de 2025. Foto: María del Mar Piedrabuena/Tu Prensa Local
Un equipo de Tu Prensa Local llegó hasta el lugar para cuestionar a los agentes federales sobre la naturaleza del operativo y el balance del mismo. Ellos se negaron a dar declaraciones.
“La única respuesta que le puedo dar es que debe contactar al oficial de asuntos públicos de Homeland Security”, dijo uno de los agentes. “No puedo confirmar ni negar nada”.
Varias personas de la comunidad se encontraban en el lugar grabando y cuestionando a los agentes federales. Entre ellos, una mujer, residente de Westhampton, a quien Tu Prensa Local entrevistó, que pareció reconocer a uno de los agentes. La mujer dijo que cree que el agente fue su profesor en 2021 cuando estaba haciendo un curso de Fuerzas del Orden en BOCES – HB Ward Technical Center en Riverhead.

Agentes del Departamento de Seguridad Nacional, reunidos en el parqueadero de 7-Eleven de Westhampton tras un operativo el miércoles 5 de noviembre de 2025. Foto: María del Mar Piedrabuena – Tu Prensa Local.
En el estacionamiento de los bomberos de Hampton Bays la actividad continuó durante gran parte del día. Una van blanca que aguardaba en el lugar, fue recibiendo uno a uno a los capturados que llegaban desde diferentes sectores de la localidad.

Tras ser arrestados en diferentes puntos de la localidad, los inmigrantes eran llevados hasta una van estacionada en el parqueadero de los bomberos de Hampton Bays. Foto de cortesía.
Al medio día la tensión se trasladó al King Kullen de Hampton Bays, donde se reportó el arresto de una persona más. El operativo fue presenciado por el equipo de Tu Prensa Local.
En total, al menos 7 personas fueron arrestadas por ICE este miércoles entre las localidades de Hampton Bays y Westhampton, según confirmó Tu Prensa Local tras presenciar los operativos, entrevistar a decenas de testigos y analizar vídeos compartidos por nuestros lectores.
El jefe de la policía de Southampton le dijo esta tarde a Tu Prensa Local que no tenía información sobre la ofensiva del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en su jurisdicción. El oficial negó además que alguien haya resultado herido durante los operativos, pero si dijo que habían acudido a investigar un accidente en ese lugar.
“Que yo sepa nadie fue atropellado por un vehículo. Si atendimos un accidente en el que una persona se dio a la fuga tras chocar contra un vehículo de agentes federales, pero que yo sepa nadie resultó herido”, dijo James Kiernan, Jefe de la policía de Southampton. “Envié a mis detectives a recabar pruebas e investigar el accidente que si ocurrió”.
El asambleísta del Distrito 1 de Nueva York, Tommy John Schiavoni, emitió una fuerte declaración condenando las operaciones de ICE realizadas esta mañana en las localidades de Hampton Bays y Westhampton.
“Agentes de ICE enmascarados realizaron redadas en Hampton Bays y Westhampton. Estos agentes descendieron sobre nuestras comunidades e inmediatamente comenzaron a detener civiles, causando miedo y pánico”, denunció el legislador a través de redes sociales.
Schiavoni señaló que este tipo de operaciones no son casos aislados, sino que forman parte de un patrón nacional. Según el asambleísta, miles de personas en todo el país están siendo “arrancadas de las calles sin el debido proceso legal”.
El representante estatal fue enfático al calificar estas acciones como “una afrenta a la Constitución de los Estados Unidos y a la Constitución del Estado de Nueva York”. Además, advirtió sobre las consecuencias de la falta de transparencia en este tipo de operativos.
“La falta de transparencia daña la relación de confianza entre los funcionarios públicos, las fuerzas del orden y el público, poniendo en peligro a civiles y a las fuerzas del orden”, expresó Schiavoni. “Estoy profundamente decepcionado por esta violación del debido proceso y la dignidad humana”.
Tras un día intenso de arrestos y persecuciones, organizaciones defensoras de los inmigrantes hicieron un llamado a la comunidad vulnerable para que esté más alerta que nunca ante la inminente ofensiva de ICE en nuestra región. La directora ejecutiva de OLA, Minerva Perez apeló además a lideres y políticos locales para que unan sus fuerzas con el fin de proteger a nuestra comunidad en riesgo.
