El 12 de junio pasado reportamos la angustia de una familia de Hampton Bays, que fue visitada en su casa, por presuntos agentes de ICE mientras ellos estaban ausentes. Las imágenes de la visita fueron registradas por las cámaras de vigilancia de la propiedad y la familia decidió compartirlas con la intención de alertar a la comunidad, sobre la presencia de presuntas autoridades migratorias en el área. Como todas las noticias sobre esta temática, el artículo desató una avalancha de comentarios y en muchos de ellos, nuestra gente manifestaba que quienes aparecían en las imágenes no eran oficiales de ICE, porque en los chalecos de dos de ellos se leían las palabras “POLICE” y “FBI”. Así que nos dimos a la tarea de investigar.
Lo primero que hay que decir es que sí es posible encontrar en operativos de ICE a oficiales portando chalecos del FBI. De hecho, en varias de las operaciones de ICE, confirmadas en los últimos día, en diferentes partes del país, se ha visto a agentes con esta insignia en sus chalecos. Y una de las razones por la que esto puede suceder, es por la llamada “colaboración interagencial”, que no es otra cosa que la cooperación entre agencias federales.
ICE (Immigration and Customs Enforcement), FBI (Federal Bureau of Investigation), DEA (Drug Enforcement Administration), ATF (Alcohol, Tobacco, Firearms and Explosives), y U.S. Marshals, colaboran con frecuencia en investigaciones o redadas conjuntas. Principalmente para operativos de:
•Casos de trata de personas
•Investigaciones de pandillas (como MS-13, donde ICE-HSI y el FBI trabajan juntos)
•Terrorismo doméstico o internacional
•Redadas de alto perfil con múltiples delitos (armas, drogas, inmigración)
¿Qué roles cumple cada agencia?
•FBI: Encargado de crímenes federales como terrorismo, espionaje, crimen organizado, delitos cibernéticos.
•ICE-HSI: Investigación de crímenes relacionados con inmigración, fraude de documentos, tráfico humano y narcóticos.
•ICE-ERO: Se encarga de arrestos, detención y deportación de inmigrantes indocumentados o con antecedentes penales.
Por ejemplo, un operativo que incluya fraude de identidad, lavado de dinero e inmigración irregular, podría tener agentes de HSI, FBI, IRS e incluso policías locales, en caso de que las agencias federales soliciten su apoyo para la ofensiva.
Agentes de ICE pueden usar tácticas de “artimañas”
Aunque es posible encontrar en operativos de ICE a los oficiales vistiendo ropa de civil y chalecos con las tres letras de esta sigla, nuestra gente debe estar preparada para encontrarse con todo tipo de situaciones. De acuerdo con el Proyecto de Defensa de los Inmigrantes, IDP, por sus siglas en inglés, cuando los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) visitan hogares y comunidades para arrestar a extranjeros, es común que mientan sobre quiénes son y qué esperan de las personas con las que se encuentran. Estas mentiras se llaman “artimañas” o engaños.
Las artimañas son una política oficial de ICE, que se enseña a los nuevos agentes en la Academia de Capacitación y prácticamente no tienen restricciones, según IDP. Una demanda de esta organización en defensa de la comunidad inmigrante, logró poner a disposición del público, en 2019, documentos y memorandos internos de capacitación de ICE, incluyendo aquellos sobre los engaños. A partir de los resultados de esta demanda amparada en la Ley de Libertad de Información (FOIA), el IDP elaboró el Kit de Herramientas para la Defensa contra las Redadas del ICE y los Arrestos Comunitarios, que está disponible en inglés y español y que puede ser descargado, haciendo click aquí.
Esta organización dice que las artimañas son una táctica utilizada frecuentemente por ICE al investigar y arrestar a extranjeros. Desde 2013, IDP ha monitoreado los arrestos, tácticas y tendencias de ICE, y ha verificado cientos de redadas reportadas, incluyendo aquellas que involucran el uso de engaños.
Si bien las tácticas del ICE evolucionan constantemente, el uso de artimañas se ha intensificado desde 2017, durante la primera administración Trump. Conocer las tácticas del ICE, como las artimañas, podría ayudar a prevenir un arresto y proteger a sus seres queridos, según el documento del Proyecto de Defensa de los Inmigrantes.
“El plan del ICE al usar artimañas es atraer a una persona a un espacio público u obtener permiso para entrar a la vivienda y verificar su presencia. Una vez que los agentes del ICE identifican visualmente a la persona que buscan (su “objetivo”), pueden lograr su objetivo de identificarla y arrestarla”, dice IDP. “Se permite y se anima a los agentes del ICE a usar artimañas. Las utilizan para entrar a viviendas sin órdenes judiciales o para obtener información sobre la persona que buscan. Una artimaña común es cuando los agentes del ICE se hacen pasar por agentes del orden público locales para ocultar su identidad.
La organización asegura que los agentes del ICE rara vez cuentan con órdenes judiciales, por lo que necesitan consentimiento para entrar en una vivienda. Sabiendo que es poco probable que las personas den su consentimiento si saben que los agentes son de ICE, estos oficiales mienten sobre quiénes son y qué están haciendo, para que personas desprevenidas los dejen entrar a la casa y no sepan que pueden ejercer sus derechos.
La organización cita un ejemplo de suplantación para que la comunidad pueda entender los alcances de las tácticas de engaño usadas por ICE.
“La mañana del 19 de julio de 2019, alrededor de las 10:00 a. m., dos agentes del ICE llegaron a la casa de una familia en Brooklyn, cerca de Coney Island. Cuando los agentes, cuya ropa no tenía ninguna marca en la parte delantera, llamaron a la puerta, CM y su amiga fueron a la puerta, pero no abrieron. Los agentes les dijeron a las mujeres, en un español deficiente, que querían hablar con ellas sobre la Biblia. CM y su amiga no abrieron la puerta. Los agentes no se quedaron mucho tiempo y, cuando se dieron la vuelta para irse, CM y su amiga vieron que la parte trasera de las chaquetas decía “ICE”. Los agentes luego fueron a varios apartamentos más”.
Aquí en nuestra área una familia de Mastic fue detenida en su casa, el 21 de mayo pasado, luego de que agentes de inmigración llegaran hasta el domicilio en busca de una persona que ellos no conocían. Según versiones de allegados a esta familia, la hija mayor, abrió la puerta de su casa y permitió el ingreso de los agentes de ICE, porque a través de la ventana ellos se identificaron como agentes de policía.
Pese a ser legales, organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles y varias demandas que se han interpuesto en ese sentido, argumentan que dichas prácticas violan la Cuarta Enmienda y erosionan la confianza pública.
Según una publicación de Visaverge.com un sitio web creado por expertos en inmigración y viajes, para dar información sobre asuntos migratorios, algunos puntos claves para identificar a los agentes de ICE, pueden ser:
- Suelen vestir de civil y llevar chalecos con la etiqueta “POLICÍA” para ocultar su verdadera identidad durante los operativos.
- Los agentes de ICE pueden usar disfraces, accesorios y fingir pertenecer a otras agencias para obtener acceso o información.
- Los agentes pueden usar ropa de calle para parecer personas comunes.
- Algunos agentes eligen ropa con colores similares a los que usa la policía local.
- También pueden portar planillas para parecer trabajadores
- Las placas o tarjetas de identificación oficiales que dicen “ICE” pueden estar ocultas. Estas decisiones ayudan a los agentes a evitar llamar la atención como funcionarios de inmigración y pueden confundir a las personas sobre quiénes son realmente.
- Esta publicación dice que se han conocido casos de agentes de ICE que adoptan identidades para lograr sus objetivos, como empleadores que ofrecen oportunidades laborales, representantes de empresas, repartidores en camionetas sin identificación, trabajadores de servicios públicos o comerciantes que llevan objetos como portapapeles y escaleras.
“Esto puede provocar situaciones en las que las personas no se dan cuenta de que están interactuando con las autoridades migratorias en lugar de con la policía que atiende a las comunidades locales”, dice el documento de VisaVerge.
Si presencia un operativo y es seguro para usted, documente la situación
Recuerde que es legal documentar un operativo de ICE. Un registro bien elaborado, puede ser de gran utilidad no solamente para el caso legal de la persona arrestada, sino también para alertar a la comunidad vulnerable sobre lo que está pasando en sus alrededores. Según la Electronic Frontier Foundation y la Unión de Libertades Civiles de Nueva York, las personas en Estados Unidos tienen derecho a grabar a los agentes de ICE mientras realizan su trabajo en lugares públicos, siempre y cuando no interfieran físicamente con sus funciones.
Tenga en cuenta que tomar fotos o videos en propiedad privada podría estar sujeto a otras normas.
La comunidad puede pedirle a los agentes de ICE que se identifiquen, aunque no existe ninguna norma que indique que estos oficiales deban mostrar siempre sus placas o mantener sus uniformes descubiertos. Sus propias directrices, según el Proyecto de Defensa del Inmigrante, permiten a los agentes usar artimañas y ocultar su identidad cuando sea necesario para sus operaciones.
Esto difiere de muchos departamentos de policía locales, donde las normas suelen exigir que los agentes muestren claramente sus nombres e identificación.
Lo que si es absolutamente necesario para que un oficial de ICE ingrese en un domicilio, es una orden judicial firmada por un juez. Sin ese documento, ninguna persona está obligada a abrir la puerta.
Por eso la recomendación de las organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes es siempre la misma.
“No abra la puerta, no diga nada, excepto para solicitar la orden judicial y el propósito de la visita.
No firme nada que no entienda y registre o anote todos los detalles, incluyendo nombres y números de placa, si es posible. Llame a un abogado de inmigración o a una organización de apoyo antes de responder más preguntas.