La organización OLA of Eastern Long Island emitió hoy una alerta de robo de salario, luego de conocer al menos 4 denuncias de una misma mujer, que recluta personal para limpieza de casas en los Hamptons y luego incumple con sus promesas de remuneración.
“!Alerta de OLA! Robo de Salarios en Curso, en Eastport. Estamos emitiendo esta alerta con respecto a incidentes continuos de robo de salarios en el área de Eastport, por la misma persona”, dice el aviso de la organización.
De acuerdo con Ericka Padilla, Asesora Legal de OLA, la organización está asesorando a varias víctimas y orientándolas en las formulación de sus denuncias. Las denunciantes fueron convocadas para trabajar mediante un sencillo mensaje publicado en Market Place o en grupos de Facebook. En el mensaje se ofrece un salario de 30 dólares por hora, trabajando como “house keepers”.
“Las muchachas de Riverhead y Hampton Bays van, le trabajan, ella les paga como 500 dólares la primera semana, y luego les dice ‘cómpreme comida para los perros que yo les pago lo que gasten y les pago su tiempo y la gasolina’, ellas compran lo que les pide y se les va a cumulando”, relata la asesora legal de OLA. “Les da un cheque y les pide que no lo depositen hasta tal fecha, pero les dice que ahí está su dinero y resulta que esos cheques nunca tienen fondos y las hace trabajar y trabajar”.
Ante la avalancha de nuevos casos, OLA quiere que la comunidad esté alerta y aprenda a identificar un potencial “ladrón de salarios”, o al menos a curarse en salud, para estar protegido en caso de que ese empleador incumpla lo acordado.
“Si es contratado para limpiar una casa privada, asegúrese de documentar su acuerdo de todas las formas posibles. El estado de Nueva York es un estado de “consentimiento de una parte”, lo que significa que si usted es parte de una conversación u obtiene el consentimiento de una de las partes, puede grabarla legalmente”.
Las víctimas de esta persona han denunciado robo de salarios de diferentes montos y de acuerdo con OLA, los valores han ido escalando.
“Al principio las primeras víctimas que vinieron eran por 1,500, 1,800 dólares, pero la víctima que vino hoy, que ya es la cuarta que se queja de la misma señora, pasa los 3 mil dólares”.
OLA le recomienda a la comunidad dudar de esos avisos en los que se ofrecen sueldos jugosos. El viejo principio de que “de eso tan bueno, no dan tanto” puede evitar que nuestra gente se convierta en la próxima víctima.
Pero si ya ha caído en manos de un empleador incumplido, que le debe semanas y semanas de salario, la recomendación de OLA es denunciar, sin importar el estatus migratorio del trabajador.
“Que nos llamen que no tengan miedo si son indocumentadas. La ley es igual para todos”, dijo la señora Padilla. “Yo se que en este momento, con todo lo que está pasando, la gente tiene miedo de acercarse a la policía o de poner demandas, pero eso es lo que le da más poder a este tipo de personas que se aprovechan y que hacen daño. Ellos sienten que si ya se lo hicieron a una persona y no pasó nada pueden hacérselo a todos y ahí tienen mano de obra gratis”.
Recuerde que para hacer una denuncia, es importante tener a mano cualquier cosa que documente los acuerdos a los que llegó con la persona le ofreció el trabajo. Guarde mensajes de texto con conversaciones en las que se especifique el monto del salario acordado, grabe una conversación con el acuerdo verbal que hizo con esa persona, o si es posible firme un documento sencillo con las bases del acuerdo.
OLA trabaja con las víctimas redactando inicialmente un resumen de los hechos y posteriormente presentando una queja formal al departamento de trabajo. Si es víctima de robo de salarios, comuníquese con OLA al 631-899-3441.