Operativos de ICE en Greenport interrumpen la tranquilidad del domingo: Dos residentes de la localidad fueron arrestados y uno más recibe citación para presentarse el martes en una corte federal

El llanto de los hijos de una de la personas abordadas por los agentes, impidió que se lo llevaran hoy

In Noticias, Portada by Juliana HolguinLeave a Comment

Presuntos agentes de ICE irrumpieron esta mañana en inmediaciones de Greenport para realizar diversos operativos en diferentes puntos de la localidad.

Según versiones de testigos y protagonistas, hacia las 9 de la mañana llegaron a las afueras de Greenport Loundromat, en el 38 de Adams Street, un grupo de agentes, todos vistiendo de civil y portando chalecos en los que se leían las palabras “POLICE”, “POLICE HSI” y ERO o Enforcement and Removal Operations.  De acuerdo con vídeos captados por testigos, algunos de los oficiales tenían sus rostros cubiertos con pasamontañas.

César Macua, un inmigrante de 42 años, de origen Salvadoreño, quien lleva casi dos décadas radicado en los Estados Unidos, fue protagonista en el operativo de esta mañana.

Dice que se dirigía con sus dos hijos, un par de mellizos de 10 años de edad, hacia la lavandería a lavar su ropa como de costumbre, cuando se percató de la situación.  Los agentes se llevaron a su primo y a un conocido suyo, los dos inmigrantes salvadoreños como él.

“Yo estaba bajando con unos muchachos y con mis niños.  Ellos llegaron y nos rodearon y se llevaron a dos”.

El señor Macua dice que el siguiente en la lista de este operativo callejero era él.  Los agentes le pidieron su  identificación y estuvieron a punto de llevárselo, asegura.  Los gritos y el llanto desgarrador de sus hijos impidieron que él fuera el tercero del grupo.

“Mis hijos se pusieron a llorar y por eso no me llevaron”, relata.  “No le puedo decir el miedo que sentí porque somos seres humanos”.

Sin embargo el señor Macua no puede cantar victoria.  Los agentes no solamente se quedaron con su ID, sino que le expidieron una orden escrita, a mano, firmada por uno de los oficiales a cargo de la diligencia, en la que le piden se presente el martes 5 de agosto a las 10 de la mañana, en una corte federal localizada en el número 100 de Federal Plaza, en la ciudad de Nueva York.

“Me entregaron el papel pero se quedaron con mi ID”.

El señor Macua teme que ese día sea arrestado y que su historia en los Estados Unidos termine con una deportación.

“Tengo miedo”, dijo.  “Que se pongan la mano en el corazon.  Porque sino me presento me van a buscar”.

El caso del señor Macua va mucho más allá de la amenaza de arresto y deportación.  Uno de sus mellizos padece cáncer, hace poco le extirparon un riñón, está en tratamiento permanente y los médicos monitorean su otro riñón para asegurarse de que la enfermedad no llegue allí.

“A él le quitaron un riñón y ahora está en tratamiento, le revisan todo el tiempo el otro riñón”.

César no solo es el sustento de la familia, sino el soporte de su hijo enfermo.  Por eso en este momento lo atormenta la idea de que sea separado abruptamente de sus hijos o en el peor de los casos que ellos, dos ciudadanos americanos, tengan que ir a vivir a un país que no conocen y donde no podrían darle al menor enfermó, el tratamiento médico que hoy en día recibe en los Estados Unidos.

“Mis hijos no aguantarían ver la vida así.  Yo les digo a estas personas que se pongan en mi lugar, qué harían si tuvieran un hijo enfermo en otro país”.

Este hombre está trabajando contra el reloj, suplicando que organizaciones locales y abogados, se apersonen de su caso y logren que la diligencia del martes se realice virtualmente para evitar que su comparecencia termine en un arresto.

“Yo les pido por favor que me ayuden a que todo se haga en línea, dice.  “Dejar an mis hijos sería muy difícil”.

OLA Of Eastern Long Island ya está en conocimiento de su caso, y las abogadas de la organización están buscando alternativas para él.  Pero cualquier otro tipo de ayuda de funcionarios, organizaciones u oficinas legales sería muy apreciada en estos momentos, dijo.

“El criterio mío es que quien sea mala persona, está bien que lo recojan.  Pero los que no tienen problema, eso si no está bien.  Nosotros venimos a producirles aquí”.

César Macua no tiene antecedentes legales.  Ingreso por la frontera hace 19 años y fue arrestado en ese entonces por agentes de inmigración.  Pero desde ese momento,  nunca ha infringido las leyes.  Trabaja como jardinero y hace apenas 6 semanas constituyó su propia empresa.

“No tengo antecedentes, se lo digo que bendito Dios, nunca he cometido ningún delito”, dijo el señor Macua.  “Por qué no se dedican a buscar a las personas que andan vendiendo drogas en las calles, a los que están haciendo cosas malas”.

About the Author
Juliana Holguin

Juliana Holguin

Juliana es editora, periodista y comunicadora social de Tu Prensa Local. Tiene una larga trayectoria trabajando en diversos medios de comunicación, especialmente televisión, periódicos y revistas. Su labor periodística ha sido reconocida con 6 premios de periodismo, entre ellos el Premio Nacional Simón Bolívar de Colombia y una docena de premios del Press Club of Long Island. Escríbele un correo a juliana@tuprensalocal.com

Leave a Comment