Presidente Trump firma proclama que suspende emisión de visas de trabajo y “Green Cards” por el resto del año

In Inmigración, Noticias, Portada by Juliana HolguinLeave a Comment

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, emitió en la tarde de ayer, una proclama que prohibe hasta el 31 de Diciembre, la emisión de visas para ciertas categorías de trabajadores extranjeros. La orden ejecutiva también extiende hasta finales de año, la proclama de abril que bloqueaba por 60 días, la emisión de nuevas tarjetas de residencia, conocidas como “Green Cards”.

El mandatario asegura que la medida obedece a la grave crisis de desempleo que afronta el país y busca garantizar que las vacantes sean llenadas en primera instancia por estadounidenses y no por trabajadores extranjeros.

“Dado que 60 días es un período de tiempo insuficiente para el mercado laboral de los Estados Unidos, aún estancado con medidas parciales de distanciamiento social, y dada la falta de medios alternativos suficientes para proteger a los estadounidenses desempleados de la amenaza de la competencia por los escasos empleos, las consideraciones presentes en la Proclamación 10014 permanecen”, dijo el presidente al firmar la proclama.

El mandatario argumentó en la justificación de la medida, que la tasa general de desempleo en los Estados Unidos se cuadruplicó entre febrero y mayo de 2020, produciendo la desocupación más extrema que haya registrado la Oficina de Estadísticas Laborales. Trump agregó que si bien la tasa del 13,3% que se reportó en mayo, refleja una marcada disminución desde abril, todavía millones de estadounidenses siguen sin trabajo.

El presidente dijo además que el Secretario del Trabajo y el Secretario de Seguridad Nacional revisaron los programas de no inmigrantes y descubrieron que la admisión actual de trabajadores dentro de varias categorías de visas de no inmigrante, también presenta riesgo de desplazar y perjudicar a los trabajadores de los Estados Unidos.

En consecuencia la proclama le pone freno a las visas H-1B (para empleados calificados), las visas L (para trabajadores transferidos dentro de una empresa), la H-2B (para trabajadores temporales no agrícolas), algunos casos de la visa H-4 (para los dependientes de los titulares de la visa H) y algunos casos de la visa J ( para visitantes de intercambio en el campo de la educación, la ciencia y las artes).

“Los trabajadores estadounidenses compiten contra ciudadanos extranjeros por empleos en todos los sectores de nuestra economía, incluso contra millones de extranjeros que ingresan a los Estados Unidos para realizar trabajos temporales. Los trabajadores temporales a menudo están acompañados por sus cónyuges e hijos, muchos de los cuales también compiten contra los trabajadores estadounidenses. En circunstancias normales, los programas de trabajadores temporales administrados adecuadamente pueden proporcionar beneficios a la economía. Pero bajo las circunstancias extraordinarias de la contracción económica resultante del brote de COVID-19, ciertos programas de visa de no inmigrante que autorizan dicho empleo representan una amenaza inusual para el empleo de trabajadores estadounidenses”, explicó el presidente.

El bloqueo no aplica para:

  • Residentes legales 
  • Cualquier extranjero que sea cónyuge o hijo de un ciudadano de los Estados Unidos.
  • Cualquier extranjero que desee ingresar a los Estados Unidos para proporcionar mano de obra temporal o servicios esenciales para la cadena de suministro de alimentos de los Estados Unidos 
  • Cualquier extranjero cuya entrada sea de interés nacional según lo determine el Secretario de Estado, el Secretario de Seguridad Nacional o sus respectivos designados.

La proclama dice que los funcionarios consulares determinarán a su discreción, si un “no inmigrante” es elegible para alguna de las excepciones del bloqueo.  

La medida rige hasta el último día del 2020, pero se ha de hado abierta la posibilidad de que se extienda una vez termine el plazo.

Foto: White House

About the Author
Juliana Holguin

Juliana Holguin

Juliana es editora, periodista y comunicadora social de Tu Prensa Local. Tiene una larga trayectoria trabajando en diversos medios de comunicación, especialmente televisión, periódicos y revistas. Su labor periodística ha sido reconocida con 6 premios de periodismo, entre ellos el Premio Nacional Simón Bolívar de Colombia. Escríbele un correo a juliana@tuprensalocal.com

Leave a Comment