Familiares de un inmigrante ecuatoriano de Hampton Bays toman la decisión de desconectarlo tras un año y tres meses en los que ha vivido con muerte cerebral; Hacen llamado a la comunidad para reunir los fondos necesarios para repatriar su cuerpo

In campaña, Portada by Juliana HolguinLeave a Comment

Tras un año y tres meses de angustia, una familia de Hampton Bays acaba de tomar la decisión más difícil y dolorosa de sus vidas: desconectar al inmigrante ecuatoriano Giovanny Farias, de los aparatos que le han permitido seguir viviendo, luego de un derrame cerebral sufrido el 22 de marzo del año pasado. Su esposa y sus hijos se han debatido entre la desesperanza y la tristeza y luego de pensarlo mucho, han decidido que en los próximos días darán la orden de que la asistencia artificial sea finalmente interrumpida.

“No ha sido fácil ni para mi, ni para mis dos hijos.  Pero ya no aguanto ver a mi esposo sufrir”, dijo Rocío Lauden, esposa del señor Farias. “A pesar de que la atención de todos los lugares donde ha estado ha sido muy buena, yo no le he visto ninguna mejoría, está peor, últimamente está muy hinchado y los médicos dicen que es precisamente porque no le llega oxígeno a su cerebro, y ya el tiene como 6 meses conectado solo a una máquina.  Yo creo que el no quiere una vida así”.

La señora Lauden dice que el día del accidente cerebrovascular dejó a su esposo en la parada del bus, para que emprendiera camino hacia su trabajo en un restaurante de comidas rápidas de Sag Harbor, a donde se había vinculado hacía tan solo tres días, después de haber estado sin empleo por un mes.  Ella asegura que el hombre de 45 años, estaba perfectamente bien, no se quejaba de ningún dolor, ni sufría de quebrantos de salud.  Pero a eso de la 1:40 de la tarde recibió una llamada en la que le informaron que Giovanny se estaba sintiendo muy mal.  Cuando llegó al hospital los médicos le informaron de la gravedad de la situación: Una arteria que va por la parte trasera del cerebro se reventó y lo dejó en estado vegetal.

“Yo sé que si el pudiera hablar, el nos diría que no quisiera que lo tuviéramos así.  Y los doctores no me dan ninguna esperanza de que el va a mejorar”, dijo la señora Lauden.

Giovanny pasó cuatro meses recluido en el Hospital de Stony Brook, después fue trasladado al hospital de Southampton, luego fue llevado al hospital de Bay Shore y así, durante 15 largos meses, se la pasado de hospital en hospital, dependiendo de la gravedad de su situación.  Ha estado en varias unidades de cuidados intensivos y ha sufrido múltiples infartos, mientras su esposa y sus dos hijos de 20 y 14 años, ven cómo se apaga la vida del esposo y el padre, todos los días un poco más.  En este momento se encuentra en estado de coma en un centro de rehabilitación de Bohemia, en donde las máquinas lo mantienen con vida artificial.

“Los doctores dicen que no existe en este mundo, o en la ciencia, un cambio de cerebro, que sería lo único que lo salvaría, porque el derrame cerebral es muy grande”,dijo la esposa, en una entrevista, el 14 de enero pasado.

Con el alma partida, esta familia se prepara para enviar el cuerpo de Giovanny a su natal Ecuador, cuando se produzca su deceso.  Aunque no cuentan con los 14,800 dólares que vale la repatriación de su ser querido, añoran cumplir un deseo que manifestó cuando estaba en plenitud de sus facultades.

“El un día me dijo, ‘yo me quiero ir a Ecuador pronto Rocío.  Yo no quiero estar aquí.  Y si algún día me pasa algo, no me dejes aquí’, y es por eso que yo quiero tocar el corazón de cada ser humano, de todos los latinos que habemos aquí que venimos a luchar como yo, que me ayuden así sea con un dólar para poder repatriar el cadáver de esposo”.

Hoy más que nunca la familia Farías necesita de la solidaridad de nuestra gente.  En enero pasado emprendieron una campaña para sufragar los gastos familiares, y aunque fueron muchos los que se vincularon con sus aportes, el dinero no es suficiente para lo que está por venir.  Cualquier donativo por pequeño que parezca, será de vital importancia en estos momentos.  Los aportes pueden ser enviados a través de la aplicación Zelle, directamente a la señora Rocío Lauden, al 631 508 9678 o haciendo click en la campaña de GoFundMe que fue creada para apoyarlos.

“Yo he estado todo este tiempo con él y no he visto ninguna mejoría, yo se que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros.  Tu vienes a este país y no esperas que te pase nada, porque venimos a luchar por nuestros hijos y por tratar de tener algo mejor en la vida, pero uno nunca se espera esto”, dijo la señora Lauden.  “Por eso ando tocando corazones, porque yo voy a cumplir su deseo de llevarlo al Ecuador”.

Una vez más, la respuesta de nuestra comunidad, que jamás es indiferente ante las dificultades de los demás, se hace urgente.  El dolor que afronta esta familia es incalculable, pero la solidaridad de nuestros lectores, puede ayudarlos a sobrellevar esta dura prueba.  

About the Author
Juliana Holguin

Juliana Holguin

Juliana es editora, periodista y comunicadora social de Tu Prensa Local. Tiene una larga trayectoria trabajando en diversos medios de comunicación, especialmente televisión, periódicos y revistas. Su labor periodística ha sido reconocida con 6 premios de periodismo, entre ellos el Premio Nacional Simón Bolívar de Colombia y una docena de premios del Press Club of Long Island. Escríbele un correo a juliana@tuprensalocal.com

Leave a Comment