Viaje gastronómico por el Continente Américano: Sopa Paraguaya

In Cocina, Portada by Alfredo Figueroa PérezLeave a Comment

Paraguay goza de una gran riqueza gastronómica fruto de todas las influencias que ha vivido a lo largo de su historia. La ascendencia Guaraní, Española y otras influencias europeas, y más actuales como Argentina y Brasileña, han perfilado la actual cocina paraguaya. La Sopa Paraguaya es un plato típico de Paraguay fruto de esa fusión. Es un plato muy consumido también en el noreste argentino y en el suroeste de Brasil. A pesar de su nombre “sopa”, este delicioso plato tan popular en Paraguay, se trata de un delicioso bizcocho salado y esponjoso, muy popular entre la gente por lo que se encuentra por todo el país y tiene varias versiones. Dice una leyenda que Don Carlos A. López, un expresidente de Paraguay, tenía un invitado extranjero e importante en la casa presidencial, y pidió que le prepararan una famosa y típica crema de maíz. En la cocina, al preparar la receta de la crema, por descuido, la crema se secó más de la cuenta, quedando la crema como una especie de bizcocho esponjoso. El invitado comentó burlonamente que lo que le habían servido no era una sopa, y el Presidente sin dar su brazo a torcer, por orgullo propio, dijo: “esta es la Sopa Paraguaya.”

INGREDIENTES:

  • 500 grs (4 tazas) de harina de maíz
  • 1 cebolla grande o dos medianas.
  • 150-200 gr (1 taza o 1 taza y media) de manteca de cerdo, aceite o mantequilla.
  • 4 huevos
  • 500 ml (1/3 taza) de leche
  • 300 gr (2 tazas) de queso paraguayo, o queso fresco
  • 1 cucharadita de sal

PREPARACIÓN:

Precalentar el horno a 400ºF (200ºC)

Untar un molde con aceite.

Separar las yemas de las claras. Montar las claras a punto de nieve y reservar.

Si usamos mantequilla, ponerla en una olla y calentar a baja temperatura hasta que esté transparente.

Pelar y picar la cebolla en pluma. En una sartén con un poco de aceite freír la cebolla, pero que no se queme. Reservar.

Trocear el queso en pedazos grandes e irregulares.

En un bol poner la harina, el queso a trozos, y mezclar con las manos, añadir la mantequilla derretida (o la manteca o el aceite), añadir la sal y la cebolla frita. Mezclar todo. Añadir la leche a poquitos, mezclando cada vez que se eche. Solo hay que echar la necesaria, no hay que echarla toda. Debe de quedar una mezcla homogénea, espesa y esponjosa. Al final de todo añadir las claras montadas y mezclar muy suavemente hasta que queden totalmente integradas en una masa homogénea.

Poner la mezcla en el molde y colocar en el horno precalentado, bajarlo a 350ºF (180ºC) , por 40-50 minutos, hasta que al pinchar con un palillo, éste salga limpio.

Nota del Chef: Esta receta es parte de una serie, donde, semanalmente, les compartiré una receta popular de cada uno de los países de nuestro continente americano. La idea es que a través de la cocina viajemos y conozcamos más de otros países de nuestro entorno y entender lo mucho que estamos unidos los pueblos americanos a través de los productos de la tierra de este continente. Espero que se atrevan a cocinar conmigo y a disfrutar de nuestra diversidad.

Foto de cortesía: Paraguay Oficial

About the Author
Alfredo Figueroa Pérez

Alfredo Figueroa Pérez

Alfredo es de Cali, Colombia y vive en Barcelona, España. Es cocinero egresado de la Escuela Hofmann de Barcelona. Desde hace algunos años tiene una pequeña compañía de catering y da clases de cocina a adultos. Es un apasionado de los viajes y la gastronomía, lo que le ha permitido conocer muchos países y culturas alrededor del mundo. Como cocinero tiene influencias de sus ancestros latinoamericanos y de la cocina tradicional española, italiana y francesa. Define su cocina como una fusión andina y mediterránea. ¿Tiene preguntas? Escríbanos a info@tuprensalocal.com

Leave a Comment