La Asociación de Alzheimer de Long Island llevará a cabo un seminario virtual el miércoles 15 de abril que busca educar a la comunidad Latina sobre las 10 señales más importantes de advertencia de esta enfermedad y la importancia de la detección temprana.
Para los latinos, el grupo con personas de la tercera edad de más rápido crecimiento en los Estados Unidos, algunos factores de riesgo parecen ser más importantes que para otros grupos, según Los Institutos de Salud Nacional (NIH, por sus siglas en inglés.)
Estudios realizados por Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) han revelado que para el 2060 se espera que el número de latinos de 65 años o más se cuadruplique, lo que significa que los latinos enfrentarán el mayor aumento en la enfermedad de Alzheimer y los casos de demencias con respecto a otros grupos en Estados Unidos. Debido a que el envejecimiento es el mayor factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer, habrán más latinos con la enfermedad en los próximos años— alrededor de 3.5 millones para el año 2060, según la CDC.
Más allá de la edad, ciertos factores pueden poner a algunos latinos en mayor riesgo, incluido un bajo nivel socioeconómico, enfermedades cardiovasculares y una mayor prevalencia de afecciones como diabetes, presión arterial alta, obesidad y depresión. Los latinos también tienden a desarrollar síntomas a una edad más temprana que los blancos no latinos.
Si usted o algún conocido está experimentando pérdida de memoria o cambios de comportamiento, regístrese en el seminario. Detectar la enfermedad de Alzheimer a tiempo le dará la oportunidad de empezar un tratamiento, participar en un estudio clínico y planear para el futuro, según la Asociación. Este taller interactivo muestra videos de personas Latinas afectadas por la enfermedad de Alzheimer y la forma en que puede impactar sus vidas, además de educarlo sobre esta condición.
𝐄𝐥 𝐭𝐚𝐥𝐥𝐞𝐫 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐬𝐞 𝐥𝐥𝐞𝐯𝐚𝐫𝐚́ 𝐚 𝐜𝐚𝐛𝐨 𝐞𝐥 𝐦𝐢𝐞́𝐫𝐜𝐨𝐥𝐞𝐬 𝟏𝟓 𝐝𝐞 𝐚𝐛𝐫𝐢𝐥 𝐝𝐞 𝟏𝟏 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐧̃𝐚𝐧𝐚 𝐚 𝟏𝟐 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐨𝐝𝐢́𝐚. 𝐄𝐬 𝐧𝐞𝐜𝐞𝐬𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐫𝐬𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐯𝐢𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐥𝐚𝐦𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐚𝐥 𝟖𝟎𝟎-𝟐𝟕𝟐-𝟑𝟗𝟎𝟎 𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐞𝐭 en: , y los participantes pueden recibir el seminario por internet o por teléfono.