Guía para localizar a personas detenidas por inmigración

In Inmigración, Portada by Maria del Mar PiedrabuenaLeave a Comment

Tras varios días de arrestos y operativos en Long Island por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, ICE por sus siglas en inglés, la comunidad inmigrante está en alerta, con miedo, y sin saber qué esperar. Para aquellos cuyos seres queridos han sido detenidos  y metidos en vehículos con paraderos inciertos, la situación es sumamente compleja, ya que ahora, para poder localizar a su familiar o amigo, enfrentan un sistema complicado que abarca múltiples agencias gubernamentales y centros de detención ubicados por todo el país, o incluso fuera de éste.

Según una guía publicada por el Centro Nacional de Derecho de Inmigración, actualizada el 17 de abril de este año, se debe seguir un proceso específico paso a paso, para localizar a inmigrantes detenidos que pueden estar bajo custodia de ICE, Protección de Aduanas y Fronteras ó CBP, la Oficina de Prisiones, o trasladados a instalaciones militares incluyendo la Bahía de Guantánamo en Cuba. El documento refleja cambios significativos en las prácticas de detención bajo la administración de Donald Trump, incluyendo el uso de instalaciones en el extranjero.

ICE, que arresta y detiene a personas dentro de los Estados Unidos en relación a temas de inmigración, opera una extensa red de cárceles del condado, prisiones privadas y centros de detención administrados por el gobierno. CBP detiene y arresta a personas cerca de las fronteras estadounidenses, a menudo transfiriendo a estas personas a la custodia de ICE después de varios días. La Oficina de Prisiones tradicionalmente detiene a personas acusadas de crímenes federales relacionados con inmigración, pero en 2025, ICE comenzó a usar instalaciones de la Oficina de Prisiones para detener a personas por casos de inmigración incluso sin cargos criminales, según el Centro Nacional de Derecho de Inmigración.

Cómo localizar a un ser querido detenido por ICE?

Según la guía, se debe comenzar la búsqueda con el Sistema Localizador de Detenidos en Línea de ICE. El Centro Nacional de Derecho de Inmigración advierte que los nombres pueden tardar más de un día en aparecer y las búsquedas deben usar la escritura exacta de los nombres como fueron ingresadas por trabajadores del gobierno. El sistema requiere ya sea un número de registro de extranjero que comience con “A” seguido de nueve dígitos, o el nombre de la persona y país de nacimiento.

Varias categorías de detenidos no aparecen en el sistema en línea, creando complicaciones adicionales para las familias: Los niños menores de 18 años arrestados dentro de Estados Unidos están excluidos de la base de datos, al igual que los menores inmigrantes transferidos de la policía a la custodia de ICE y las personas con casos de inmigración basados en ser víctimas de crímenes que buscan visas T o U.

Cuando las búsquedas en línea resultan infructuosas, la guía recomienda contactar las Oficinas de Campo de ICE locales, aunque advierte que las oficinas frecuentemente no contestan los teléfonos y las familias pueden necesitar llamar repetidamente durante todo el día. El documento aconseja proporcionar solo información esencial durante estos contactos.

El email donde escribir si alguien es detenido en Long Island es CommunityRelations.NewYorkCity@ice.dhs.gov, ese puede intentar conseguir información en la línea  1855 488 6423 o a través de la página de las oficinas de campo locales 

https://www.ice.gov/contact/field-offices?office=16

Para casos que involucran cargos criminales federales, las familias pueden buscar en el sistema localizador de reclusos en línea separado de la Oficina de Prisiones. La guía también sugiere contactar con los consulados extranjeros, aunque advierte contra este enfoque si la persona detenida está buscando asilo o le teme a su gobierno.

Bajo el presidente Trump, ICE ha “arrestado a personas y las ha desaparecido a bases militares y cárceles en otros países,” dice la guía del Centro Nacional de Derecho de Inmigración, incluyendo la Bahía de Guantánamo y una prisión llamada el Centro de Confinamiento del Terrorismo, o CECOT, en El Salvador. La organización sin ánimo de lucro Cristosal, que trabaja defendiendo los derechos humanos y promoviendo la democracia en Centroamérica, describe el CECOT como una cárcel con “condiciones horribles” y dice que las autoridades de “Estados Unidos han declarado que no tienen la autoridad para liberar a alguien una vez que está encarcelado ahí.” 

A veces las personas enviadas a la Bahía de Guantánamo aún aparecen en el sistema localizador en línea, según la guía. ICE ha establecido una página web para estas instalaciones de Guantánamo dirigiendo las consultas a la Oficina de Campo de Miami.

El gobierno estadounidense ha enviado varios vuelos de inmigrantes venezolanos y salvadoreños detenidos a la prisión CECOT, aunque ICE no divulga públicamente quién ha sido transferido ahí. Un grupo sin fines de lucro llamado Juntos y Libres ha establecido una línea de WhatsApp para familias que creen que sus familiares pueden estar detenidos en CECOT.

Para casos confirmados de la Bahía de Guantánamo, se puede llamar a la Asociación Americana de Abogados al 1-855-641-6081, pero ojo este número es solo para familias que han confirmado la ubicación de su ser querido, no para búsquedas generales.

El gobierno no proporciona abogados gratuitos para casos de inmigración. Las familias pueden buscar asistencia legal buscando en el directorio en línea de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración, en la Red de Defensores de Inmigración para representación gratuita y de bajo costo haciendo click aquí, o en este listado de abogados de inmigración privados en el condado de Suffolk compilado por la Universidad de Cornell.

Otra opción que tienen las familias buscando a sus seres queridos es la de la liberación bajo su propia responsabilidad, fianza o libertad condicional,  reuniendo documentación de conexiones comunitarias como registros escolares, laborales o de voluntariado y cartas de apoyo. Según el Centro Nacional de Derecho de Inmigración, las las personas detenidas deben declarar claramente a cada agente de inmigración si temen regresar a su país de origen, demostrar prueba de residencia en Estados Unidos que abarque al menos dos años, y evitar firmar documentos sin consulta legal, particularmente aquellos que contengan términos como “renuncia”, “orden de remoción estipulada” o “acuerdo de partida voluntaria”.

About the Author
Maria del Mar Piedrabuena

Maria del Mar Piedrabuena

María del Mar es editora y periodista multimedia de Tu Prensa Local. Ha trabajado en reconocidos medios locales y nacionales y es ganadora de varios premios por su trabajo periodístico, incluido un primer premio por mejor columna otorgado por la Asociación de Prensa de Nueva York. Envíale un correo a maria@tuprensalocal.com

Leave a Comment