¡Hablemos de cerdo! Cerdo agridulce con sésamo al estilo chino

In Cocina, Portada by Alfredo Figueroa PérezLeave a Comment

Cuando uno tiene hambre y no tiene nada en casa, la comida china es uno de los domicilios más comunes. Es rica, es barata y en un momento la tienes en casa. No se puede pedir más.

La comida china se ha popularizado de una manera abismal en los últimos años. Se podría decir que nos ha invadido deliciosamente. En cualquier lugar del mundo hay un restaurante chino que además de dar servicio en su sala, llevan la comida a la casa de quien lo solicita. ¿Quién no sabe qué es un arroz chino, unos rollitos de primavera, un pollo con almendras, unos tallarines con pollo o un cerdo agridulce?

China es el país más poblado del mundo con 1.300 millones de habitantes y es el tercero más extenso del planeta. Dada su grandeza a todos los niveles, la cocina China es extremadamente diversa, original y desconocida. Su gastronomía desarrollada a través de siglos de historia es muy diferente a lo que conocemos como comida China. Las diferencias entre unas regiones y otras hacen que en un extremo del país se cocine de una manera y en la otra parte de otra. Les une que sus preparaciones se encuentran ligadas a la filosofía y la medicina china. Aunque actualmente es una de las gastronomías más conocidas del mundo, lo que nos llega en un domicilio de toda su riqueza culinaria es muy poco pues se ha adaptado a los gustos del resto del mundo, cocinándose con poca fidelidad y rigor a sus orígenes.

La alimentación es parte fundamental de la vida, el combustible necesario para el crecimiento humano para la supervivencia, por eso la sociedad china a lo largo de los siglos ha valorado tanto la gastronomía, siendo parte de su cultura, de su filosofía y de la medicina tradicional del país. Un elemento indispensable el día a día de los chinos, más allá de la natural y básica necesidad de nutrirse.

Del universo gastronómico chino me gustan muchos platos. He podido disfrutar de las adaptaciones que se hacen por estos lados de esa magistral cocina a través de la comida casual y de la rápida, pero también he tenido la grandísima suerte de visitar templos de auténtica comida china original y comer platos sublimes cuyos nombres impronunciables no recuerdo, pero han dejado en mi mente y en mi memoria culinaria sabores, olores, colores que busco pero que no he vuelto a encontrar.

Me siento un absoluto ignorante ante la grandeza de esa cocina, pero con mucha humildad podría recomendarles algunos de mis platos preferidos. Por ejemplo, el Pato Pekín o pato laqueado, la sopa de wonton, el pollo gong bao, el chop suey, el chow mein o la sopa de aleta de tiburón entre otros.

Hoy les traigo la receta de un plato que me encanta. El cerdo agridulce. Su receta se remonta al siglo XVIII en la región de Cantón, conocida también como la cocina de Guangzhou. Este plato se ha vuelto tan popular que actualmente puede encontrarse en cualquier restaurante chino del mundo. En Hong Kong el cerdo agridulce se considera un plato sencillo asociado a la comida rápida y a la comida callejera. En el resto de china se puede encontrar en los restaurantes de té y en los restaurantes tradicionales.

La particularidad de este plato es su salsa y la forma de cocinar la carne de cerdo en ella. Tiene su momento exacto para unirse. Su mezcla de sabores no es fácil en otros alimentos. Esta salsa se consigue mezclando sabores agrios y fuertes como el vinagre y la soja con alimentos dulces como la miel y el azúcar. Estas mezclas le dan su identidad.

Reúna a su familia, haga esta receta, acompáñela con arroz blanco y una ensalada bien rica. Tendrá un día de gloria y placer gastronómico.

INGREDIENTES:

  • Libra y media de lomo o solomillo de cerdo en tiras
  • Aceite de girasol o de maíz
  • Sésamo

MARINADO:

  • Salsa de soja.
  • 2 cucharadas soperas de miel
  • 1 cucharada sopera de vinagre de arroz (puede ser cualquier vinagre)
  • 3 cucharadas de aceite
  • 1 huevo
  • Sal y pimienta

APANADO:

  • 4 cucharadas de harina
  • 2 cucharadas de maizena
  • 1 vaso de agua con gas MUY fría.
  • VERDURAS:
  • 2 zanahorias
  • 1 cebolla.
  • Cebolla larga
  • 1 pimiento verde.

SALSA:

  • 2 dientes de ajo
  • ½ taza de caldo de pollo
  • 3 cucharadas de kétchup
  • 1 cucharada sopera de Vinagre de arroz (puede ser cualquier tipo de vinagre)
  • 2 cucharadas soperas de soja
  • 2 Cucharadas soperas de azúcar.

PREPARACIÓN:

En un recipiente ponemos a macerar la carne de cerdo con la salsa de soja, el vinagre, la miel, el aceite, el huevo, la sal y la pimienta revolvemos y así lo impregnamos bien y lo dejamos macerando en la nevera desde el día anterior o como mínimo por 3-4 horas.

Mientras se marina el cerdo, cortamos la verdura: pimiento verde en trozos cuadrados grandes, zanahoria en tacos grandes, cebolla en dados grandes, cebolla larga cortada en rodajas en diagonal. Hay que procurar que sea toda del mismo tamaño.

Mezclar la harina y la maizena.  Mojamos con agua con gas MUY FRÍA y mezclar hasta conseguir una salsa gruesa. Empanar los trozos de lomos en la mezcla y freír en abundante aceite hasta que esté dorado y crujiente. Reservar.

Poner en una sartén un poco de aceite y calentar al máximo. Saltear la verdura un par de minutos, haciendo movimientos de wok. Debe quedar crujiente, al dente. Aliñar con sal. Añadir la carne y saltear un minuto más. Reservar.

En un wok o sartén poner un poco de aceite. Saltear unos segundos el ajo picado. Añadir el caldo de pollo, mezclar, añadir el kétchup, mezclar, añadir la soja, el vinagre y la miel. Por último, en un vaso mezclar 4 cucharadas de agua con 2 cucharadas de maizena. Añadir al wok y dejar que se espese.  Pasamos el cerdo frito y la verdura salteada y mezclar hasta que todo se impregne. Añadir la cebolla cortada.

Emplatar el cerdo caliente y salseado. Espolvorear el sésamo. Acompañar con arroz blanco.

Nota del Chef: Cada mes de este año les traeré cuatro recetas — una por semana —, cuatro formas diferentes de entender un plato, fruto de mi experiencia al cocinar cada uno de ellos. La cocina es universal, pero a su vez, cada casa del mundo la interpreta a su manera y de acuerdo con sus circunstancias. Una comida que lleva el mismo nombre y en cambio tiene una personalidad propia reconocible, porque cada receta lleva los matices propios del cocinero y de los ingredientes del lugar donde se prepara.

About the Author
Alfredo Figueroa Pérez

Alfredo Figueroa Pérez

Alfredo es de Cali, Colombia y vive en Barcelona, España. Es cocinero egresado de la Escuela Hofmann de Barcelona. Desde hace algunos años tiene una pequeña compañía de catering y da clases de cocina a adultos. Es un apasionado de los viajes y la gastronomía, lo que le ha permitido conocer muchos países y culturas alrededor del mundo. Como cocinero tiene influencias de sus ancestros latinoamericanos y de la cocina tradicional española, italiana y francesa. Define su cocina como una fusión andina y mediterránea. ¿Tiene preguntas? Escríbanos a info@tuprensalocal.com

Leave a Comment