Sopa de Galets Catalana: Una tradición navideña que cae bien en cualquier época

In Cocina, Portada by Alfredo Figueroa PérezLeave a Comment

La navidad es una celebración muy especial en muchos lugares del mundo. Se celebra el nacimiento del hijo de Dios. Existen tantas maneras de celebrar esta fiesta como hogares existen en el mundo. Cada país, cada lugar tiene sus tradiciones navideñas que reflejan las circunstancias de cada lugar. Los países del hemisferio norte celebran la navidad con frío y los del hemisferio sur, la navidad con mucho calor. El trópico la celebra con su temperatura de todo el año. Esa circunstancia hace que las tradiciones culinarias de las recetas de cocina navideñas varíen totalmente de un lugar a otro. Mientras que en los países de navidades frías se hacen recetas contundentes, calóricas y calientes, en los países con navidades calurosas, se tienda a las recetas ligeras y frescas. Lo que une los dos tipos de cocina es la sofisticación que se da a la comida de este día tan especial. Para la navidad se suelen comprar las mejores materias primas y los cocineros se esfuerzan en hacer deliciosos y elaborados platos para que disfruten los comensales. Las mesas de comer se visten con sus mejores galas, se adornan, se ponen las vajillas y cristalerías de fiesta y se cuidan todos los detalles. Los invitados a la mesa se visten para la ocasión. Es un día para celebrar. Es una fiesta.

La comida navideña es todo un acontecimiento en nuestro entorno. Nadie está ajeno a ello. Hay todo un movimiento mediático que nos recuerda cada año que hay que preparar algo especial para la celebración. La comida de navidad tiene que ver con el centro de la sociedad que es la familia. Todos vamos a casa por navidad y la comida que se prepara esa noche, se hace para recordarnos que estamos en casa. Hay platos típicos de la navidad que van ligados a nuestra vida y que nos acompañan por siempre. En toda América podríamos encontrar cientos de platos navideños deliciosos que podemos poner en nuestras mesas. Pienso el Es la sopa típica de la navidad catalana. Aunque soy un emigrante, enseguida, desde mi primera navidad en La Floresta con María del Mar y mi familia adoptamos la tradición de preparar la sopa de galets el día de navidad.  Pasados 38 años en este país, seguimos tomando de primer plato esta deliciosa sopa. La navidad no sería lo mismo si no fuese así. Después de la sopa podemos poner pavo, cordero, marisco, carne, pollo, cerdo, da igual. La comida de navidad ha empezado como tiene que empezar.

La sopa de galets( caldo con una pasta en forma de conchas grandes) es uno de los platos tradicionales de la Navidad catalana. Es un plato popular que se cocina todo el año, está en todos los menús de los restaurantes de toda la vida, y en muchos menús de mediodía. Pero por razones que desconozco se ha quedado con la tradición de ser el entrante de la comida de navidad.  Es un plato antiguo y popular que comen todas las clases sociales del país.  Hay escritos del Siglo XIV que confirman que la sopa de galets se comía entonces, mojando pan con caldo. Es una tradición que ha quedado. Los galets son la pasta con forma de caracolas y aunque hay calibres, se toman los más grandes. El caldo tiene una base de pollo, carne y la famosa pilota, que es una albóndiga grande que una vez cocida se corta en rodajas para repartirla entre los comensales. También lleva zanahoria, nabo, puerro y col verde y eventualmente garbanzos. El caldo se cuela y en ese caldo se cuece la pasta. Es una sopa suave y deliciosa que gusta a todos los que la prueban. Se suele poner en una bandeja las carnes usadas para la cocción del caldo y la verdura, aliñada con aceite de oliva virgen y escamas de sal gorda. Es una receta que no tiene fronteras porque no tiene ingredientes extraños, así que la puedes preparar allá donde vayas.

En casa de María del Mar en Long Island, en la comida de navidad, habrá sopa de galets.

INGREDIENTES:

Para el caldo:

  • ½ gallina
  • 1 pollo
  • 1/2 de libra (200 gr) de huesos de vaca
  • 3/4 de libra (300 gr) de carne de ternera (falda)
  • 1 trozo de hueso de jamón
  • 1 puerro
  • 1 zanahoria
  • 1 Tallo de apio
  • 1 trazo de repollo
  • 1 nabo
  • 1 cebolla
  • 1 cebolleta tierna con sus hojas verdes
  • 1 ramita de hierbabuena
  • 1 pelota
  • 1 libra (½ kg) de garbanzos

PELOTA: 1/2 libra (200 gr) de carne de vaca molida, 1/2 libra (200 gr) de carne de cerdo molida, 2 dientes de ajo picados, 1 huevo, 1 cucharada de pan rallado, 1 cucharada de harina, sal y pimienta.

1 paquete de galets (pasta de sopa en forma de conchas grandes) de 1 libra (500 gr) de los más grandes

PREPARACIÓN:

PELOTA: Picar muy pequeñitos los dientes de ajo. Juntar con las carnes molidas, 1 huevo, 1 cucharada de pan rallada, la cucharada de harina y aliñar con sal y pimienta. Moldear y hacer una albóndiga grande.

Lavar muy bien la carne, el pollo y la gallina. Pelar el puerro y partirlo en dos trozos. Pelar la zanahoria. Partir el tallo de apio en trozos pequeños. Pelar el nabo. Pelar la cebolla. Lavar muy bien la cebolleta. Poner los garbanzos en una bolsa de tela y cerrar.

Poner todo en frío en una olla. Cubrir con abundante agua y poner a cocer a temperatura media por 4 horas. Dejar enfriar. Retirar la grasa. Colar el caldo con una tela o filtro. La verdura se puede poner en una bandeja con las carnes

Media hora antes de que se vaya a servir, poner a hervir el caldo y cocer la pasta por 15 minutos. Servir inmediatamente.

Hay que tener cuidado porque si se hace con mucha antelación, la pasta puede absorber todo el caldo y dejarte sin primer plato de navidad. Lo que se puede hacer si no se quiere hacer este paso, es cocer la pasta con anterioridad en una parte del caldo, sin usar todo el caldo, y dejar que la pasta absorba ese caldo de cocción, después al servir se calienta el caldo reservado y se le añaden los galets ya cocidos.

¡Felices Fiestas!

Foto portada cortesía de www.catalunyamagrada.cat

About the Author
Alfredo Figueroa Pérez

Alfredo Figueroa Pérez

Alfredo es de Cali, Colombia y vive en Barcelona, España. Es cocinero egresado de la Escuela Hofmann de Barcelona. Desde hace algunos años tiene una pequeña compañía de catering y da clases de cocina a adultos. Es un apasionado de los viajes y la gastronomía, lo que le ha permitido conocer muchos países y culturas alrededor del mundo. Como cocinero tiene influencias de sus ancestros latinoamericanos y de la cocina tradicional española, italiana y francesa. Define su cocina como una fusión andina y mediterránea. ¿Tiene preguntas? Escríbanos a info@tuprensalocal.com

Leave a Comment