Guild Hall lanza “The Innovators Talk Show” con una mirada visionaria al futuro del marketing y la inclusión empresarial

In Agenda Comunitaria, Portada by Maria del Mar PiedrabuenaLeave a Comment

Andrea Grover. Foto: Jessica Dalene – Malcolm Carfrae. Foto: BFA

Este viernes 17 de octubre a las 5:30 de la tarde, el Guild Hall, el emblemático centro cultural de East Hampton, estrenará The Innovators Talk Show, un ciclo de charlas que cada trimestre reunirá a voces destacadas del mundo empresarial y cultural. La serie busca anticipar las tendencias que transforman la manera de crear y de hacer empresa.

El evento inaugural presentará a Malcolm Carfrae, fundador de Carfrae Consulting y ex vicepresidente senior de comunicaciones globales en Calvin Klein, en conversación con Andrea Grover, directora ejecutiva de Guild Hall. La charla será grabada como podcast y presentada en vivo, diseñada para emprendedores de cualquier escala, desde trabajadores independientes hasta equipos corporativos.

Cuando Carfrae observó las redes sociales a mediados de la década de 2000, vio algo que la mayoría de los ejecutivos de marketing pasaron por alto: no solo una plataforma para difundir mensajes, sino una herramienta para la conversación.

Carfrae creó la campaña #MyCalvins, una de las primeras en usar hashtags e incorporar llamadas a la acción, invitando a todo el mundo a participar junto a celebridades e influencers. Fue un movimiento visionario que ayudó a definir cómo las marcas se comunicarían durante las siguientes dos décadas.

Ahora Guild Hall quiere que Carfrae comparta su visión para lo qué ve venir para el futuro en temas de marketing y relaciones públicas.

“Elegí a Malcolm porque quiero conocer sus secretos”, dijo Grover en una entrevista con Tu Prensa Local. “De alguna manera pudo ver el futuro de las redes sociales. Y espero que a través de la conversación, pueda decirnos qué cree que viene después”.

Ese enfoque visionario se aplica no solo a la tecnología, dijo Grover, sino también a la comprensión de las comunidades. La serie busca servir al diverso panorama empresarial del East End, con planes de presentar a dueños de negocios locales y líderes latinos en futuros episodios.

“Creo que un futuro invitado principal o un orador de la comunidad latina es esencial”, dijo Grover, “algo así como con la producción que hicimos a principios de este año, realmente empoderando a la comunidad misma para que proponga el contenido que más le interesa”.

Grover hacía referencia a Fuenteovejuna East End, una producción teatral que se estrenó hace poco  y que se llevó a cabo gracias a la alianza de Guild Hall con OLA of Eastern Long Island, una organización comunitaria que aboga por los latinos, y que puso las decisiones creativas en manos de los miembros de la comunidad.

La trayectoria de Carfrae lo hace particularmente relevante para la mezcla de pequeñas empresas y emprendedores creativos del East End. Después de dos décadas liderando las comunicaciones de Calvin Klein y Ralph Lauren, este fundó Carfrae Consulting en 2016.

“Pasó de las grandes corporaciones a iniciar su propio negocio, una pequeña empresa”, dijo Grover.

Ese concepto de escalabilidad, la idea de que las estrategias pueden traducirse ya sea que tengas 3 empleados o 50, es central para la misión de la serie. “No estamos trayendo a alguien de Google que vaya a decir, ya sabes, necesitas estos enormes recursos para lograr los éxitos de relaciones públicas y comunicaciones que Malcolm ha experimentado en su carrera”, dijo Grover.

En cambio, el primer episodio explorará cómo Carfrae aplicó la experiencia corporativa a la gestión de una consultoría boutique. Sus clientes del East End incluyen Wölffer Estate Vineyard y The Hedges Inn. La conversación abordará estrategia de redes sociales, alianzas de marca y qué podría venir después, ya sea que involucre inteligencia artificial, la economía de creadores digitales o algo completamente diferente. Carfrae traerá una presentación visual, y después de 30 minutos de conversación, la audiencia tendrá 15 minutos para hacer preguntas, explicó Grover.

El talk show es parte de un esfuerzo más amplio del Guild Hall para reflejar la demografía cambiante y el panorama empresarial de la comunidad local.

“Hemos estado tratando de tener una mayor representación de miembros de la comunidad latina e hispanohablante en nuestro escenario, nuestros programas, nuestro personal y en nuestras galerías”, dijo Grover.

Grover dijo que la institución ha estado desarrollando cambios basados en un concepto de “accesibilidad inclusiva,” un enfoque que busca que todos los públicos— personas con discapacidad, que hablan distintos idiomas o tienen diferentes edades— puedan acceder a los programas sin requerir adaptaciones especiales. No se trata sólo de permitir la entrada, explicó, sino de diseñar las experiencias desde el inicio para que todos participen en igualdad de condiciones.

Guild Hall completó recientemente una renovación de $30 millones. Grover dijo que se aseguraron de que las personas con discapacidades pudieran entrar por las mismas puertas que todos los demás, sin acomodación especial, un ejemplo de accesibilidad inclusiva.

“Muchas formas de pensar sobre la inclusión en el pasado han sido algo finitas o impulsadas por el calendario”, dijo. “Como por ejemplo solo hacer algo por el Mes de la Herencia Hispana, o darle un día al año la bienvenida a la comunidad latina. Y no estamos haciendo eso. Quiero que el edicto que nuestro personal conoce sea: es diversidad todos los días en Guild Hall. No tenemos celebraciones de diversidad solo una vez al año”.

Este enfoque se extiende a las preocupaciones prácticas de los dueños de negocios que forman la columna vertebral económica de la comunidad, incluidos los residentes latinos que poseen empresas de construcción, restaurantes y negocios de servicios.

“Marketing, comunicaciones y relaciones públicas son esenciales, ya sea que estés dirigiendo un banco, una empresa de construcción o un museo”, dijo Grover. “Así que mantener los temas amplios, accesibles y útiles para cualquier persona en los negocios es el objetivo de esto [el Innovators Talk Show]”.

Guild Hall, fundado en 1931 durante la Gran Depresión, se ha posicionado durante mucho tiempo como algo más que un lugar cultural: es un motor económico. Un estudio de 2019 sobre el impacto económico que tiene la institución mostró que las personas que asisten a presentaciones o exhibiciones de Guild Hall gastan dinero en restaurantes, tiendas y negocios locales, dijo Grover. La institución además emplea a 21 personas de tiempo completo más trabajadores de temporada.

“Las artes y la cultura son grandes indicadores de la salud de una comunidad”, dijo Grover. “Atraen a la gente a mudarse a una comunidad y permanecer en una comunidad”.

Grover dijo que aprendió sobre la importancia de la conexión comunitaria en Houston, donde vivió 15 años. Houston, dijo Grover, es una de las ciudades más diversas del mundo, donde se habla español en todas partes, desde ferreterías hasta museos. Ese tipo de compromiso genuino, sugirió, es lo que las instituciones necesitan cultivar.

“La gente va a ir a los lugares donde se ven representados, donde se sienten cómodos, donde tienen las puertas abiertas”, dijo.

Los futuros invitados de Innovators Talk Show no han sido anunciados, aunque Grover dijo que los comentarios de la audiencia ayudarán a dar una idea de los temas de más interés.

Los boletos para el evento del 17 de octubre cuestan $20, o $15 para los miembros de Guild Hall, con una recepción posterior a la charla para hacer networking. La serie es gratuita para Community Pillars, un programa de membresía empresarial.

About the Author
Maria del Mar Piedrabuena

Maria del Mar Piedrabuena

María del Mar es editora y periodista multimedia de Tu Prensa Local. Ha trabajado en reconocidos medios locales y nacionales y es ganadora de varios premios por su trabajo periodístico, incluido un primer premio por mejor columna otorgado por la Asociación de Prensa de Nueva York. Envíale un correo a maria@tuprensalocal.com

Leave a Comment